Sinopsis de ¡HUY!: POR QUE EL MUNDO DEBE A TODO EL MUNDO Y NADIE PUEDE PAGAR
John Lanchester ya es conocido del público lector español gracias a varias novelas publicadas por Anagrama que han merecido excelente acogida de la crítica especializada, entre ellas El puerto de los aromas, en la cual se presenta la colonia de Hong Kong, auténtica coprotagonista de la obra, como «fascinante y a ratos inquietante laboratorio concentrado del capitalismo moderno» (Mercedes Monmany, ABC). Precisamente con un recuerdo de niñez en Hong Kong, relativo a los primeros cajeros automáticos, comienza Lanchester este libro en el que describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI. Con gran conocimiento del tema, soltura estilística propia del escritor que es y ácida ironía, entre burlona y acusadora, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación, que hacía circular en el comercio de sofisticados instrumentos financieros cantidades de dinero varias veces superiores a la suma de los PIB reales de todos los países del planeta. Así, entre interesantes toques sociológicos de la degradación urbana de Baltimore causada por las ejecuciones hipotecarias a las que llevó la desenfrenada política financiera delas hipotecas subprime o «basura», se describe en qué consisten los swaps, los VaR, las obligaciones de deuda colateralizadas y demás instrumentos financieros.
Ficha técnica
Traductor: Marco Aurelio Galmarini Rodríguez
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433963130
Idioma: Castellano
Título original:
Whoops! Why Everyone Owes Everyone and No One Can Pay
Whoops! Why Everyone Owes Everyone and No One Can Pay
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/08/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Argumentos
Argumentos
Número: 414
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por John Lanchester
John Lanchester (Hamburgo, 1962) creció en Calcuta, Rangún, Brunéi y Hong Kong y se educó en Oxford. Ha ejercido de reseñista de libros, periodista futbolístico, escritor de necrológicas y crítico de restaurantes para The Observer de Londres. Anagrama ha publicado sus cinco novelas: En deuda con el placer (Premio Betty Trask): «Una novela extraordinariamente inteligente, una de las mejores que se han publicado en los últimos años» (Enrique Vila-Matas, El País); El señor Phillips: «Vitriólica e irónica historia» (Qué Leer); El puerto de los aromas (Premi Llibreter 2005): «Una historia íntima y social magnífica» (J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo); «Una novela memorable» (Miquel Berga, La Vanguardia); Novela familiar: «Si existe un género de la autobiografía familiar (yo creo que existe), este libro es una de sus cumbres (Ignacio Martínez de Pisón), y Capital: «Formidable» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); «La respuesta británica a La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe. Parecida mala leche, mismo sentido del humor, misma intención sociológica en el retrato de una ciudad» (Elena Hevia, El Periódico); así como los ensayos ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: «Un libro impactante» (Joaquín Estefanía, El País), y Cómo hablar de dinero: «Un gozoso desarme de los términos que usan los analistas envarados de las finanzas. Su descripción de expresiones usuales en los diarios y que solo esconden trucos para mantener la desigualdad es de tener siempre a mano» (Josep Maria Ureta, El Periódico).