Sinopsis de IDEOLOGIA E HISTORIA: EL FENOMENO ESTOICO EN LA SOCIEDAD ANTIGUA (4ª ED.)
No resulta posible comprender el «sentido» de la historia humana si se prescinde de una «lectura ideológica» de sus procesos, entendiendo por tal la lectura que tematiza, como guía del análisis, la dependencia fundamental de las «formas mentales» respecto de los «intereses de clase» en el contexto de determinadas «relaciones de producción». Para Puente Ojea el estudio del estoicismo y del cristianismo ofrece una interesante oportunidad de verificar las virtualidades de la «lectura ideológica». Al análisis del cristianismo dedicó su anterior libro, Ideología e historia. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico (Siglo XXI de España Editores). El presente libro lo dedica al análisis del estoicismo. La madurez de la «sociedad antigua» coincide con el auge de nuevas «aperturas ideológicas», en cuyo discurso intelectual el problema del individuo y su felicidad personal ocupa un lugar preferente. Puede Ojea, utilizando el enfoque metodológico expuesto, analiza aquí las formas de articulación de esas nuevas aperturas ideológicas del pensamiento grecorromano con las estructuras socioeconómicas y la urdimbre política de aquella sociedad, en un intento de contrastar las pretensiones teóricas del materialismo histórico con su capacidad real de explicación histórica. En ese marco, el destino de las doctrinas estoicas y del modo de producción esclavista aparece nítidamente dibujado en su paralelo proceso.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi
ISBN: 9788432301551
Idioma: Castellano
Número de páginas: 250
Tiempo de lectura:
5h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1974
Año de edición: 1974
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gonzalo Puente Ojea
(1925) es autor de numerosos libros en torno a la religión, entre los que cabe destacar Ideología e Historia. La formación ideológica del cristianismo como fenómeno ideológico (1974), Ideología e Historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua (1974), Elogio del ateísmo (1995), Ateísmo y religiosidad. Reflexiones sobre un debate (1997), El mito del alma. Ciencia y religión (2000) y El mito de Cristo: evidencia de una falsedad (2000), todos ellos publicados por Editorial Siglo XXI. Puente Ojea es diplomático y fue embajador de España en el Vaticano entre 1985 y 1987, andadura descrita en su libro Mi embajada ante la Santa Sede. Textos y documentos, 1985-1987 (Foca, 2002).