Sinopsis de IGLESIA. SIGNO ALZADO ENTRE LAS NACIONES
La Iglesia está llamada a ser el medium intrínseco del acontecimiento salvífico de Cristo para el hombre de todo tiempo y lugar. Pero dos cuestiones han puesto esto en entredicho: ¿de verdad es necesaria la Iglesia?; ¿no basta la relación personal e inmediata del creyente con Dios? Esta obra está articulada por seis lecciones de fundamentos eclesiológicos que tienen como lógica de fondo la realización de una eclesiología en devenir. El acercamiento al misterio de la Iglesia se realiza a través de un ensayo de eclesiogénesis. En él se trata de reconstruir el objeto teológico Iglesia en clave histórica y hermenéutica, pero sin olvidar la importancia que ha tenido el Vaticano II y la convicción de que una realidad dinámica siempre permanecerá, por su propia naturaleza, abierta.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
ISBN: 9788430122240
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Colección:
Verdad e Imagen
Verdad e Imagen
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 607.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Madrigal
Santiago Madrigal Terrazas nació en Casalarreina (La Rioja, España) en 1960. Tras ingresar en la Compañía de Jesús en 1978, concluyó su formación teológica en Frankfurt y Madrid. Desde 1995 fue profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, impartiendo Eclesiología, Teología ecuménica e Historia de la teología. Asimismo, asumió las responsabilidades de decano (2003-2009) y de director de la revista Estudios eclesiásticos (2011-2017). Además, fue nombrado académico de número de la Real Academia de Doctores de España y miembro de la Comisión teológica del Sínodo de la sinodalidad desde 2020. Murió en Tres Cantos (Madrid) el año 2023. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: La eclesiología de Juan de Ragusa (1995); Estudios de eclesiología ignaciana (2002); Vaticano II, remembranza y actualización. Esquemas para una eclesiología (2002); El giro eclesiológico en la recepción del Vaticano II (2017); Lutero y la Reforma: Evangelio, Justificación, Iglesia (2019); Conferencias episcopales para una Iglesia sinodal (2020), y Comentario teológico a los documentos del Concilio Vaticano II, I (2023).