En 2009 se cumplen 100 años de la muerte de Alejandro Sawa. Esta edición de Iluminaciones en la sombra es nuestro homenaje a este gran desconocido de la literatura española en quien se inspiró Valle-Inclán para su famoso Max Estrella de Luces de Bohemia. Al leer sus páginas, pasearemos por el París de Verlaine, Daudet y Mallarme, asistiendo como espectadores privilegiados al nacimiento del simbolismo y el modernismo. El pasado, nuestro pasado, nos ilumina en esta obra que combina la lucidez del pensamiento con la intensidad del sentimiento, dibujando una epoca en la que aún se soñaban sueños con fe y el arte era, sencillamente, por el Arte. Como señala Andres Trapiello en su presentación "Las Iluminaciones es en realidad un libro misceláneo, en forma de diario, que es genero donde cabe todo lo que no cabe en ningún otro sitio. Podría decirse que es el primer gran diario de intimidad literaria de la literatura moderna española". En el libro están muy presentes Madrid, París y Londres, y por eso hemos incluido en esta edición fotografías de esas ciudades en la epoca en que las vivió Sawa. Sus calles son parte importante del libro y nos ayudan a entender mejor la epoca en la que vivió.
Ficha técnica
Traductor: Ana Momplet
Editorial: Nórdica Libros
ISBN: 9788493669584
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/01/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Otras Latitudes
Otras Latitudes
Número: 15
Alto: 22.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 394.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Sawa
Alejandro Sawa (1862-1909), escritor y periodista sevillano, vivió gran parte de su vida en Madrid, una vida marginal que le llevó a terminar sus días enfermo, ciego y con graves carencias económicas. Conoció el París simbolista, tradujo a los hermanos Goncourt y se empapó de arte y belleza, lo que amaba por encima de todo. En Madrid se ganó la vida trabajando para importantes periódicos, tales como El Heraldo de Madrid, El Imparcial, Don Quijote y ABC. Destacan sus obras: Iluminaciones en la sombra (1910), Crimen legal (1886), Declaración de un vencido (1887), La mujer de todo el mundo (1885), Historia de una reina (1907), La sima de Igúzquiza (1888), Criadero de curas (1888) y Noche (1888). Su obra sigue los preceptos del naturalismo de finales del siglo XIX.