La defensa siempre ha sido el guardián de lo que valoramos y el parapeto de lo que tememos perder. Desde murallas antiguas hasta algoritmos cifrados, su esencia no solo es reactiva ante el peligro, sino predictiva y preventiva. Hoy, la inteligencia artificial refuerza ese impulso humano: amplifica la percepción, acelera las decisiones y protege tanto activos materiales como vidas. Con mirada crítica y multidisciplinar, este libro explora cómo la IA se convierte en un aliado no solo en el terreno militar, sino en la construcción de significado frente a la amenaza. Recalca la vaguedad del término, aunque directo e intuitivo, revela sus impactos políticos, económicos y sociales, y plantea las tensiones entre regulación, poder y vulnerabilidad. Más que una nueva tecnología, la IA es el paradigma semántico de nuestro tiempo, una suerte de incorrección terminológica que moviliza la economía y el negocio. Aunque en el ámbito de la defensa está presente desde hace medio siglo, su capacidad actual presenta dilemas éticos que nos obligan a repensar qué defendemos, por qué, cómo y hasta dónde estaremos dispuestos a ceder.Una obra exhaustiva sobre la IA en defensa que abarca su evolución histórica, sus aplicaciones militares y sus implicaciones geoestratégicas y geopolíticas, así como los distintos enfoques éticos y regulatorios internacionales.
Ficha técnica
Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)