A raíz del estallido de la Primera Guerra Mundial el 1914, tuvo lugar una globalización de las aspiraciones de los nacionalismos sin Estado. El catalanismo también recogió muchos de los debates teóricos que entonces tuvieron lugar en la escena internacional, reformulando sus aspiraciones de autogobierno y revitalizándolas, mirando hacia afuera y inspirándose en otros nacionalismos europeos. Tras la paz de Versalles de 1919, una buena parte del catalanismo político adaptó a las circunstancias de Cataluña el marco discursivo y teórico de las reivindicaciones de las naciones sin estado en términos de «minoría nacional», susceptible de ser protegida por los tratados de minorías de la Sociedad de Naciones. El catalanismo, y en particular la Lliga, llevó a cabo una intensa actividad protodiplomática, que condujo a algunos de sus líderes, como Joan Estelrich y Francesc Maspons i Anglasell, a jugar un papel de relieve en el seno del movimiento europeo de las minorías nacionales. Durante los años de la Segunda República española, sin embargo, el movimiento de las minorías europeas pasó a ser una opción atractiva solo para los grupos independentistas. Mientras tanto, por una parte, el catalanismo conservador privilegiaba la estrategia de intervenir en la política exterior del Estado republicano, y, por otro lado, empezaba a consolidarse un discurso, sobretodo en el seno de Esquerra Republicana, que avanzaba la idea de una «Europa de las naciones» por encima de los Estados constituidos.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Afers, S.L.
ISBN: 9788492542208
Idioma: Catalán
Número de páginas: 286
Tiempo de lectura:
6h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Catarroja
Alto: 13.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Xosé Manoel Núñez Seixas
Xosé M. Núñez Seixas es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela. Sus investigaciones se centran en la historia comparada y transnacional de los nacionalismos europeos, la historia cultural de la guerra y la memoria de las dictaduras. Entre sus obras más recientes se cuentan The Spanish Blue Division on the Eastern Front (2022) y Volver a Stalingrado (2022).