Sinopsis de ITALIANO PARA EL VIAJERO (GUIAS PARA CONVERSAR LONELY PLANET) (2ª ED.)
Si ante la belleza de la Capilla Sixtina, el viajero solamente atina a exclamar Mamma mia!, esta guía de conversación podrá abrirle un nuevo mundo de posibilidades y convertirse en un aliado indispensable.Nueva sección de "Viaje sostenible" con frases relacionadas con temas mediambientales, y con el turismo responsable con las costumbres y cultura locales. Mapas lingüísticos actualizados.
Ficha técnica
Traductor: Traductores Varios
Editorial: Geoplaneta
ISBN: 9788408090175
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/01/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Guías para conversar Lonely Planet
Guías para conversar Lonely Planet
Alto: 14.0 cm
Ancho: 9.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por KARINA COATES y PIETRO IAGNOCCO
Arturo Barea (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), escritor autodidacta y periodista, fue uno de los narradores más importantes del exilio gracias a su pasmosa lucidez al abordar los convulsos primeros cuarenta años del siglo xx español. Durante la Guerra Civil trabajó en la Oficina de Censura de Prensa Extranjera de la República, en la sede de Telefónica, en la madrileña calle de Gran Vía, motivo por el cual tuvo que exiliarse en 1938, primero a Francia y después a Inglaterra. Todos sus libros fueron publicados en inglés, traducidos por su mujer Ilsa Barea-Kulcsar (Viena, 1902-Viena, 1973), y, más tarde en castellano, excepto su primera publicación, Valor y miedo (1938), un libro de cuentos. La trilogía autobiográfica La forja de un rebelde es un testimonio ineludible sobre su infancia, su participación en la guerra del Rif y la Guerra Civil, y ha sido reconocida universalmente por su valor literario y documental. Barea también se hizo famoso entre los oyentes de la BBC por las ochocientas cincuenta y seis charlas (una cada semana) que dio para el servicio para América Latina de la cadena británica. Con la publicación por primera vez en español de estos dos textos, toda su obra está ahora editada, por fin, en su idioma y su país maternos. En Espasa también se ha publicado su obra Unamuno.
Arturo Barea (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), escritor autodidacta y periodista, fue uno de los narradores más importantes del exilio gracias a su pasmosa lucidez al abordar los convulsos primeros cuarenta años del siglo xx español. Durante la Guerra Civil trabajó en la Oficina de Censura de Prensa Extranjera de la República, en la sede de Telefónica, en la madrileña calle de Gran Vía, motivo por el cual tuvo que exiliarse en 1938, primero a Francia y después a Inglaterra. Todos sus libros fueron publicados en inglés, traducidos por su mujer Ilsa Barea-Kulcsar (Viena, 1902-Viena, 1973), y, más tarde en castellano, excepto su primera publicación, Valor y miedo (1938), un libro de cuentos. La trilogía autobiográfica La forja de un rebelde es un testimonio ineludible sobre su infancia, su participación en la guerra del Rif y la Guerra Civil, y ha sido reconocida universalmente por su valor literario y documental. Barea también se hizo famoso entre los oyentes de la BBC por las ochocientas cincuenta y seis charlas (una cada semana) que dio para el servicio para América Latina de la cadena británica. Con la publicación por primera vez en español de estos dos textos, toda su obra está ahora editada, por fin, en su idioma y su país maternos. En Espasa también se ha publicado su obra Unamuno.