Un toxicómano en fase de rehabilitación recibe una carta que le propone cambiar su vida y convertirse en alguien que ni siquiera pudo soñar.Conrado Marchale está colándose por el sumidero de la mediocridad, a punto se encuentra de abandonarse cuando un reclamo publicitario llama su atención. A partir de entonces, Conrado entrará a formar parte de una organización que camina de puntillas por la verosimilitud: una cofradía de hechiceros laicos, de hechiceros que ni creen en la magia ni la practican, porque la magia no existe mas que como una forma de manejar el mundo y relacionarse con él. En la línea de novelas que siguen el proceso de instrucción de un aspirante a mago, Jitanjáfora rompe con todas las convenciones: la trama se sitúa en el mundo real, con personajes fidedignos que rozan el esperpento (como el ampuloso Figueredo, un intelectual que siempre ha vivido enclaustrado en su biblioteca), la magia no es más que un modo inteligente de interpretar las cosas donde valen las frases persuasivas (como conjuros verbales) o los trucos de prestidigitador. Y, sin embargo, aunque el argumento jamás abandona el realismo, aparecerán dragones, hechizos, monstruos, fuerzas del mal, varitas mágicas o habilidades aparentemente sobrenaturales. Jitanjáfora es un guiño a las novelas de Harry Potter o similares desde un punto de vista adulto, hiperreflexivo, costumbrista, verosímil y laico. Un verdadero manual de instrucciones para convertirse en un hechicero contemporáneo. Se puede encontrar más información sobre la novela y el universo de “Jitanjáfora” en la web www.jitanjafora.com
Ficha técnica
Editorial: Ajec
ISBN: 9788496013285
Idioma: Castellano
Número de páginas: 266
Tiempo de lectura:
6h 18m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/12/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Granada
Especificaciones del producto
Escrito por Sergio Parra
Sergio Parra (Barcelona, 1978) es editor y coordinador de diversos medios digitales, como Xataka Ciencia, Papel en Blanco o Diario del Viajero. También mantiene el blog Lugares que parecen de mentira, inspirado en la filosofía del presente libro. Como divulgador de ciencia es autor de una biografía de Michael Faraday (RBA, 2013) en la colección Grandes Ideas de la Ciencia, así como colaborador habitual en prensa (Quo o Métode) y radio (Quítate la liga en Onda Cero o Levántate y Cárdenas en Europa FM). Como narrador ha publicado varias novelas, entre las que destacan Jitanjáfora (AJEC, 2006–Finalista Premios Ignotus de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción), Jitanjáfora: desencanto (AJEC, 2011), Venus Decapitada (Bizancio Ediciones, 2009) o La moleskine (Nostrum, 2006–V Certamen Nacional de Narrativa Caja Castilla La Mancha).