Jorde: Los autores de esta obra, que mantiene el formato y la presentación de ediciones anteriores e introduce al estudiante en los principios básicos de la biología molecular, han conseguido realizar una síntesis admirable de la historia de la genética y sus aplicaciones a la variabilidad humana, la salud, la enfermedad, el desarrollo humano y el cáncer, incluyendo los avances recientes en genética molecular derivados de la consecución del proyecto genoma humano. En esta tercera edición se incluyen aspectos de farmacogenomia, un nuevo capítulo en genética y sociedad, donde se revisan las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías, revisión de todos los avances derivados del proyecto genoma humano, clonación, mejora genética e investigación con células madre de embriones, nuevos genes inmunosupresores, genética del cáncer y de otras enfermedades frecuentes del adulto, como cardiopatías, diabetes, Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. En los últimos capítulos se revisa el diagnóstico genético, donde se hace énfasis en las actuales estrategias moleculares, como el análisis de micromatrices de material genético, microarrays, la terapia génica, la genética clínica y el asesoramiento genético. Ésta incluye numerosos recursos didácticos (como sumarios, preguntas de estudio, lecturas recomendadas y un detallado glosario, para facilitar la revisión del material) y se ha realizado entera a dos colores, con más de 230 fotografías, ilustraciones y tablas que ponen de manifiesto la relevancia clínica de esta publicación.
Moore: Su propósito es dar una visión ilustrada de la "vida antes del nacimiento", es decir, un resumen visual del desarrollo humano y un perfil de los conceptos de desarrollo más importantes. Los aspectos más destacados son su excelente iconografía: las fotografías en color, los dibujos y esquemas, las microfotografías electrónicas y las ecografías e imágenes de resonancia magnética. Incluye bibliografía y utiliza las Nóminas Anatómica y Embriológica Internacionales. De interés para estudiantes de medicina y carreras conexas y profesionales, en especial obstetras, perinatólogos y genetistas, cuya especialidad está relacionada con el desarrollo prenatal del ser humano.
Trata de forma completa, práctica y clínica toda la embriología humana y la teratología, explicando con detalle todos los cambios y procesos que suceden en el embrión semana a semana y todos los estadios que se dan en el desarrollo de los órganos y los sistemas. Presta especial atención a las causas que originan y momentos en que pueden producirse las malformaciones en el feto y posibles defectos de desarrollo.