Eh bien ! monsieur, dit-elle à Courval, croyez-vous maintenant qu''il puisse exister au monde une criminelle plus affreuse que la misérable Forville ? . Reconnais-moi, Senneval, reconnais à la fois ta sœur, celle que tu as séduite à Nancy, la meurtrière de ton fils, l''épouse de ton père, et l''infâme créature qui a traîné ta mère à l''échafaud. Oui, messieurs, voilà mes crimes ; sur lequel de vous que je jette les yeux, je n''aperçoit qu''un objet d''horreur ; ou je vois mon amant dans mon frère, ou je vois mon époux dans l''auteur de mes jours ; et si c''est sur moi que se portent mes regards, je n''aperçois plus que le monstre exécrable qui poignarda son fils et fit mourir sa mère. Croyez-vous que le ciel puisse avoir assez de tourments pour moi, ou supposez-vous que je puisse survivre un instant aux fléaux qui tourmentent mon cœur ?. Non, il me reste encore un crime à commettre : celui-là les vengera tous.
Ficha técnica
Editorial: Gallimard
ISBN: 9782070378173
Idioma: Francés
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/2002
Colección:
Folio (Gallimard)
Folio (Gallimard)
Número: 1817
Especificaciones del producto
Escrito por Marqués de Sade
Donatien Alphonse François Sade (París, 1740 - Charenton, Francia, 1814), más conocido por su título de marqués de Sade, fue un escritor y filósofo. De origen aristocrático, se educó con su tío, el abate de Sade, un erudito libertino y volteriano que ejerció sobre él una gran influencia. Juzgado y condenado a muerte por delitos sexuales en 1772, consiguió huir a Génova. Regresó a París en 1777, donde fue detenido a instancias de su suegro y encarcelado en Vincennes. En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton, que abandonó en 1790 gracias a un indulto concedido por la Asamblea surgida de la Revolución de 1789. Participó entonces de manera activa en política, paradójicamente en el bando más moderado. En 1801, a raíz del escándalo suscitado por la publicación de La filosofa del tocador, fue internado de nuevo en el hospital psiquiátrico de Charenton, donde murió. Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Calificadas de obscenas en su día, la descripción de distintos tipos de perversión sexual constituye su tema principal, aunque no el único: en cierto sentido, Sade puede considerars