KIERKEGAARD Y LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL

Hermida Editores S.L. - 9788412882469

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de KIERKEGAARD Y LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL

Presentamos esta traducción directa del ruso del libro sobre Kierkegaard, cuyo título hace referencia al propio autor quien dio a su filosofía el nombre de existencial, un pensamiento virado hacia el absurdo y alejado de la filosofía especulativa y su pretendido objetivismo.
Su visión radicalmente pasional de la vida es donde Shestov entrevé el comienzo de la fe, y solo alejadas de la especulación, las almas libres podrán encontrar acomodo en su ansia de libertad. Los márgenes que Shestov recorre a raíz del pensamiento de Kierkegaard nos expone las tesis principales de esa corriente existencialista que ha recorrido la historia de la filosofía por los márgenes, y que florece en el siglo xx, arrojando luz a la inmarcesible lucha contra el imperio de la Necesidad. Encontramos en este libro una de las propuestas más originales en la historia del pensamiento, como así lo han reconocido algunos pensadores de la talla de Cioran, Deleuze, Heidegger, Husserl, Camus o Fernando Savater, y su pensamiento entronca con algunos de sus escritores de cabecera tales como Platón, Nietzsche, Pascal, Schopenhauer o Dostoeivski.

Ficha técnica


Traductor: Alejandro Ariel González

Editorial: Hermida Editores S.L.

ISBN: 9788412882469

Idioma: Castellano

Número de páginas: 324
Tiempo de lectura:
7h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/01/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 180.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Lev Shestov


Lev Isaákovich Shestov (Kiev, 1866 - París, 1938) nació en el seno de una familia judía. Estudio Derecho y Matemáticas en la Universidad estatal de Moscú. Pero, tras un enfrentamiento con las autoridades académicas, regresó a Kiev, donde completó sus estudios. En 1898 ingresó en un círculo de destacados intelectuales y artistas rusos, entre los que figuraban Nikolái Berdiáiev, Sergei Diaghilev, Dmitri Merezhkovski y Vasili Rozanov. En estos años escribió su primera obra importante: Tolstói y Nietzsche, Filosofía del bien (1900), dos autores que ejercieron una gran influencia en su pensamiento. En su segunda obra Dostoievski y Nietzsche, Filosofía de la tragedia (1903) se reveló como un autor original e incisivo. En 1908 viajó a la ciudad alemana de Friburgo, donde permaneció dos años. De aquí se trasladó a la pequeña localidad suiza de Coppet, donde trabajó intensamente. Regresa a Moscú en 1915, año en el que su hijo Sergei muere en la Primera Guerra Mundial. En 1921 emigró a Francia en 1921, huyendo de la Revolución. En esta época se sumerge en el estudio de las obras de Pascal y Plotino. En 1926 conoce a Edmund Husserl, con quien mantiene una relación cordial, a pesar de las diferencias que los separaban en su visión de la filosofía. Comienza a estudiar la obra de Kierkegaard, autor con el que Shestov se identificaba tanto por su rechazo del idealismo como por su defensa de la subjetividad como método de conocimiento. A pesar de su debilitamiento físico, pudo culminar su gran obra Atenas y Jerusalén (1937), en la que examina la dicotomía entre fe y razón y critica el predominio de esta última al someter a los hombres a la tiranía de la necesidad en detrimento de la libertad. La filosofía de Shestov carece de unidad sistemática. También su obra es fragmentaria y está recorrida por la paradoja y la contradicción, lo que explica que el aforismo desempeñe en ella un papel fundamental. Su pensamiento influyó en autores como Berdiaiev, Bulgakov, Georges Bataille, Lucien Lévy-Bruhl, Albert Camus, Cioran, D.H. Lawrence e Isaiah Berlin.
Descubre más sobre Lev Shestov
Recibe novedades de Lev Shestov directamente en tu email

Opiniones sobre KIERKEGAARD Y LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana