leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA ABADESA DE CASTRO

(1)

Una crónica italiana

Impedimenta - 9788493592707

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de LA ABADESA DE CASTRO

La abadesa de Castro, primera de las novelle que conforman las Crónicas italianas de Stendhal, está considerada una joya literaria. Stendhal arranca con una suerte de prólogo sobre el siglo XVI y la mentalidad de los fl orentinos. De repente el tono cambia al de un manuscrito que narra un amor imposible entre un bandido bueno y una joven noble. Como si estuviéramos leyendo una suerte de Decamerón, poco a poco la historia adquiere profundidad psicológica, pasa de lo pintoresco a lo dramático. Los personajes cometen errores, son egoístas y extremadamente crueles, acciones que se justifi can en nombre de ese sentimiento desproporcionado que es el amor en la Italia renacentista.
Stendhal es un escritor desprejudiciado, con una visión realista del género humano y sin embargo también es un romántico. Sus textos son espejos de realidades (no en vano el mismo acuñó esta metáfora), pero las realidades que refl eja son románticas, en todos los sentidos de la palabra, desde el más cursi hasta el más sublime.

Prólogo de Pablo DOrs y traducción de Olalla García.


Ficha técnica


Traductor: Olalla García García

Editorial: Impedimenta

ISBN: 9788493592707

Idioma: Castellano

Título original:
L'abbesse de Castro
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Impedimenta
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 251.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Stendhal


Stendhal
Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), conocido por su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés. Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y por la concisión de su estilo, está considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios del realismo. Sus novelas más conocidas son Rojo y negro (1830) y La cartuja de Parma (1839).
Nacido Henri-Marie Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba solo siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror, debido a su defensa de la monarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en alguna de sus obras llamará «padre». Al año siguiente viajó a París como subteniente de dragones, acompañando a la retaguardia del ejército comandado por Napoleón. Su estancia en Italia le permitió conocer la música de Domenico Cimarosa y Gioacchino Rossini (del que escribió una célebre biografía, Vida de Rossini), además de las obras de Vittorio Alfieri. En 1801 participó en la campaña de Italia con las tropas napoleónicas, sirviendo en el Estado Mayor del general Claude Ignace François Michaud como ayudante de campo.
El síndrome de Stendhal puede catalogarse como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, felicidad, palpitaciones, sentimientos incomparables y emoción cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son consideradas extremadamente bellas. Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico. Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Rome, Naples et Florence explicando su reacción de mareo, taquicardias y sudores que le obligaron a irse y dejar de admirar el monumento para recuperarse.
Descubre más sobre Stendhal
Recibe novedades de Stendhal directamente en tu email

Opiniones sobre LA ABADESA DE CASTRO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Ivan Chavez

14/10/2015

Tapa blanda

“LA ABADESA DE CASTRO”. Autor: Stendhal (En realidad su verdadero nombre era Henri Beyle). Literatura: Francesa. Editorial: Gallimard Promexa. Género: Narrativa Autodiegético. Reseña: Por eso ésta novela está considerada como todo un clásico, librazo… en honor a la verdad… Dicha novela está basada en crónicas de los siglos XVI Y XVII, en donde Stendhal la encontró en Italia, a partir de una anécdota o de una leyenda, y en ello muestra una manera de como las pasiones están bordadas en una sociedad en donde expande misterio, aventuras, engaños y fracasos, así como también grandes éxitos. Es un melodrama en donde el Capitán Militar y protagonista de perfecta sencillez y de gran humildad Julio Branciforte, se enamora de la hija de un Patricio muy rico de una ciudad muy bonita de nombre Albano en Italia, y ésta, Elena de Campireali también muy enamorada de él; pero se descubre este gran amorío, es ahí donde comienza la persecución a Julio Branciforte, pero la rabia de Fabio de Campireali (hermano de Elena) y la cólera del Señor Campireali (su padre), no iban que éste se saliera con la suya, y pone a cautiverio a Elena en una Abadía denominada “Castro” el cuál Stendhal la describe como una gran fortaleza que bien la pueda referir a la Iglesia de Santa María la Nueva; en Florencia, Italia, y Elena muere cada día por no saber ya nada de su gran Amor y sufre con el hecho de que su hermano y su padre no descansarían hasta darle muerte. En un momento tiene el encuentro Julio ante Fabio, y se baten a muerte y como resultado Julio sale vencedor en esa gran reyerta, aumentando así la ira del padre, pero éste fallece sin ver la venganza hacia Julio Branciforte. Posteriormente el Gran Capitán elabora una estrategia de como liberar a Elena de aquella fortaleza… y no digo más, la recomiendo, padrísima… Novela “Gran Clásico”…


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana