LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA

Políticas y proyectos en la ciudad contemporánea

Editorial Reverté - 9788429121261

Arquitectura Modelos arquitectónicos

Sinopsis de LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA

Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia tradición que se inició con los experimentos del Existenzminimum, con los Höfe vieneses y las Siedlungen alemanas, y que siguió con las new towns inglesas y los grands ensembles franceses. La segunda parte explica las respuestas a la crisis del urbanismo moderno y de la vivienda funcionalista, con las alternativas ofrecidas por el organicismo, los procesos de participación, la crítica tipológica y la teoría y práctica de los soportes. La tercera parte aborda los sistemas contemporáneos: la organización en planta, los combinados modulares, la inserción en la ciudad, la creación de barrios y la superposición en capas. Por último, la cuarta parte analiza las alternativas a los sistemas dominantes: la rehabilitación, las arquitecturas medioambientales, la previsión de la periferia, la remodelación de los barrios marginales y las respuestas a situaciones de catástrofe. Para dar una visión más amplia de todo lo anterior, se ha renunciado al eurocentrismo convencional y a la presentación exclusiva de obras realizados en los países desarrollados: es decir, se han incluido numerosas experiencias llevadas a cabo en países en desarrollo. Asimismo, no se estudian sólo ejemplos convencionales de nueva planta, sino también rehabilitaciones y reciclajes, arquitecturas sostenibles y viviendas de emergencia.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Reverté

ISBN: 9788429121261

Idioma: Castellano

Número de páginas: 305

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/05/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Estudios Universitarios de Arquitectura (EUA)

Número: 26
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 750.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Josep Maria Montaner


Josep Maria Montaner
Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto y catedrático de Composición en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido el máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura y política (2011, con Zaida Muxí), Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2014), La condición contemporánea de la arquitectura (2015), Política y arquitectura (2020, con Zaida Muxí), La modernidad superada (2022, 4.a ed.), todos ellos publicados por esta editorial. Colaborador habitual en revistas de arquitectura y en los diarios españoles El País y La Vanguardia, en junio de 2015 fue nombrado concejal de Vivienda y concejal del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona, cargo que desarrolló hasta 2019.
Descubre más sobre Josep Maria Montaner
Recibe novedades de Josep Maria Montaner directamente en tu email

Opiniones sobre LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana