Madrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin periódico, editor sin éxito y amante sin ilusión, abandona la capital para volver al norte. Allí le espera su padre, el marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste.
De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Este es el sonido de 'La balada del norte'.
Alfonso Zapico, Premio Nacional 2010 con 'Dublinés', lanza en esta ocasión su mirada a una realidad que le toca de cerca, para recrear con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo, y cuyo resultado, para el periodista y escritor Enric González en el prólogo, es “una obra colosal y delicadamente detallista, que deja al lector sin aliento”.
Han sido diez años de realización de esta tetralogía, cuyo tomo inicial apareció en 2015, y se superan ya los 42.000 ejemplares vendidos de los tres primeros volúmenes de la serie que acaba de terminar con la cuarta entrega, “un verdadero episodio nacional dibujado que le habría encantado a Galdós y una obra maestra de la historieta española”, concluye Óscar Esquivias.
Ficha técnica
Editorial: Astiberri Ediciones
ISBN: 9788410332195
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Bilbao
Colección:
Sillón Orejero
Sillón Orejero
Alto: 26.0 cm
Ancho: 18.4 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfonso Zapico
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias y realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies).
Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado francobelga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).
Vive en la localidad francesa de Angoulême, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su ambiciosa obra, La balada del norte, de la que se han publicado ya dos tomos (Astiberri, 2015 y 2017) y cuya tercera y última parte se encuentra desarrollando en la actualidad. En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, el autor asturiano ha completado Los puentes de Moscú, donde muestra de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermin Muguruza.