DEBOLSILLO - 9788497939324
Comparado con Juan Valera, Quevedo y Cela, y con un estilo que evoca a García Márquez o al mejor Montaigne, Campos Reina es uno de los maestros secretos de la literatura española contemporánea.
Caracterizada por un notable manejo del lenguaje, depurado estilo y alto compromiso con la calidad y la tradición, su obra, que recorre incansable la España y la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX, ha sido siempre acogida calurosamente por la crítica y ha dejado una profunda huella en múltiples literaturas y autores.
La presente edición, en formato estuche, reúne sus obras Fuga de Orfeo y Regreso de Orfeo.
Reseñas:«Una literatura de los sentidos en la que la sensualidad lo envuelve todo.»Clara Sánchez
«Prosa barroca y exuberante... Humor, inconformismo, erotismo y fantasía.»J.L. Conde, El País
«Un viaje literario entre el realismo y la fuerza simbólica de la memoria.»Eva Díaz Pérez, El Mundo
«Un autor excepcional. Tan es así -y asumimos conscientemente tan severo juicio- que el relato podría haberlo suscrito, sin desdoro, un Quevedo, un Mateo Alemán o un Cela.»J. de D. Ruiz-Copete, ABC
«Soberbia, rica, inigualable. Un escritor de culto.»A. Rodríguez, Córdoba
«Más que un solo escritor, Campos Reina es muchos escritores a la vez y todos ellos siguen dando lo mejor de sí.»Pablo Bujalance, Granada Hoy
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Campos Reina
Juan Campos Reina (1946-2009) nació en Puente Genil, Córdoba. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, su obra novelística se halla formada por Santepar (1988), Un desierto de seda (1990), El bastón del diablo (1996, Premio Andalucía de la Crítica) y La góndola negra (2003). Las tres últimas componen la Trilogía del Renacimiento (DeBolsillo, 2003), a la que se suman Fuga de Orfeo (2006) y El regreso de Orfeo (2006), reunidas en el díptico La cabeza de Orfeo (DeBolsillo, 2006). Completa la narrativa en esta colección Dulces tormentos (DeBolsillo, 2011), título también de su segundo libro de cuentos que se recoge junto a Tango rojo (1992) en Relatos completos (2011), al que acompaña la citada Santepar y sus Ensayos (2011) sin incluir De Camus a Kioto (2010), que se presenta junto con su Poesía completa (integrada por los libros de poemas Seppuku y El quinto jinete, y su prosa poética) y el Diario del Renacimiento, ambos inéditos, bajo el título Parques cerrados (DeBolsillo, 2019).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!