La construcció de la identitat és un assaig en el qual l''autor reflexiona, des del punt de vista de la història, i des d''una perspectiva catalana, sobre temes de gran actualitat, com ara la construcció històrica de la identitat, els problemes de la representativitat política i el progrés social, la globalització, les migracions i la transició política a l''Estat espanyol. Sobre aquests temes, l''autor ofereix una visió crítica i desmitificadora que convida a repensar la interpretació que s''ha instal·lat, gràcies a una visió superficial dels problemes del món actual, en amplis sectors de la societat. El llibre denuncia els efectes negatius que té per a milions de ciutadans el procés de globalització impulsat per la gairebé totalitat de governs del Planeta, i fa una lectura suggerent i crítica de la transició espanyola.
Ficha técnica
Editorial: Base
ISBN: 9788485031511
Idioma: Catalán
Número de páginas: 144
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/05/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Número: 11
Peso: 260.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Fontana
Josep Fontana (Barcelona, 1931 - Barcelona, 2018) , discípulo de Pierre Vilar, Ferran Soldevila y Jaume Vicens Vives, fue uno de los pensadores más reconocidos en nuestro país. Enseñó Historia contemporánea e Historia económica en las universidades de Barcelona, Valencia y Autónoma de Barcelona. Fundó y dirigió el Instituto Universitario de Historia «Jaume Vicens i Vives» de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, de la que fue catedrático emérito. También fue colaborador de las revistas de historia Recerques (1970) y L’Avenç (1976). Entre otros múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, Josep Fontana recibió el primer Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya por su trayectoria profesional, fue doctor honoris causa por las universidades de Comahue (Argentina), Rovira i Virgili (Tarragona), Valladolid y Girona. Y, en 2018, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó a título póstumo la Medalla de Oro de la Ciudad. Enseñó Historia contemporánea e Historia económica en las universidades de Barcelona, Valencia, Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra, de la que fue catedrático emérito. Entre sus libros destacan La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1920 (1971 y 2000), La historia después del fin de la historia (1992), Europa ante el espejo (1994 y 2000), Introducción al estudio de la historia (1999) y De en medio del tiempo (2006), todos ellos publicados por Crítica. Sus últimas obras son Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 (2011) y El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI (2013).