¿Con qué rimaba mi temeridad de entonces para osar una continuación del Don Juan de Molière y del Don Giovanni de Mozart? ¿Cuáles eran mis motivaciones para lanzarme a una obra resueltamente clásica, no solo por su lenguaje, demasiado rico o demasiado demostrativo, sino también por su respeto de las tres unidades de lugar, de tiempo, y de acción? Ya no lo sé muy bien. Me acuerdo de que había leído otras continuaciones: el Saint Don Juan de Delteil me había encantado; el Miguel Mañara de Milosz me había decepcionado; la novela de Mérimé, Las Almas del Purgatorio me había abierto nuevas perspectivas. Creí que todavía había espacio para intentar algo, en el que la conversión no fuese el fin de la comedia, sino el comienzo de lo trágico. Del postscriptum de Fabrice Hadjadj
Año 1600. El Oro del Siglo comienza a ennegrecer. En una noche en que la Media Luna brilla por encima de las cruces de nuestras iglesias, cual presagio del fin de la cristiandad triunfante de los Austrias, amenazada gravemente por su desmoronamiento interno desde la crisis protestante y por la amenaza turca, se reúnen casualmente en Salamanca, en el claustro de un convento carmelita, los seis protagonistas de la obra. La conversión de Don Juan de Mañara, el burlador de Sevilla, su ingreso en los carmelitas descalzos y la dignidad sacerdotal recibida no deja indiferente a ninguno de ellos, quienes le creían muerto desde hacía una década. ¿Será esta conversión un siniestro augurio del paso de una cristiandad triunfante a un cristianismo místico? ¿Será verdadera esta conversión, o una nueva estrategia del mujeriego para atrapar nuevas presas? Y si fuese sincera ¿aguantaría las tentaciones de una de sus antiguas víctimas que busca revancha?
Ficha técnica
Editorial: Didaskalos
ISBN: 9788419431035
Idioma: Castellano
Número de páginas: 140
Tiempo de lectura:
3h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Número: 12
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fabrice Hadjadj
Fabrice Hadjadj (Nanterre, 1971) es escritor y filósofo francés, director del Instituto Philanthropos (Friburgo, Suiza). Ha recibido por su obra el premio Montherlant de la Académie des Beaux-Arts y el premio Cardinal Lustiger de la Académie française. Fue miembro del Consejo Pontificio para los Laicos. Autor prolífico, han sido traducidos al español algunos de sus títulos como La fe de los demonios (2010), La suerte de haber nacido en nuestro tiempo (2016) y A mí toda la gloria (2020).