El Seminario Conciliar de San Pelagio, con sus 435 años de historia, es una de las instituciones más importantes de Córdoba, a nivel eclesiástico, intelectual y cultural.
El actual Vicerrector del Seminario, D. Pedro Cabello Morales, Doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y un investigador consumado, ha querido recoger en este libro, que tengo el gusto de presentar, una parte de esta historia del Seminario, en concreto la que se extiende entre los años 1850 a 1939.Lo curioso de esta obra es que el autor se ha servido, como fuente principal para reconstruir la vida del Seminario de esta época, de las noticias aparecidas en la prensa local cordobesa. Y ha encontrado material más que suficiente. El Seminario era noticia a diario. Este hecho pone de manifiesto que el Seminario era y sigue siendo una institución fundamental de la vida social y cultural de Córdoba, aunque hoy tenga menos repercusión mediática.
El lector podrá comprobar que el Seminario ha sido la cantera en la que se han formado grandes y conocidos humanistas, políticos y personajes públicos, de gran irradiación local y nacional, tanto en el ámbito eclesiástico como en el civil. Ha sido también un hogar de puertas abiertas para la sociedad cordobesa cuando ésta más lo necesitó, convirtiéndose en refugio de damnific...
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788417558239
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/09/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Córdoba
Peso: 737.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Cabello Morales
Pedro Cabello Morales nació en Puente Genil en 1976 donde estudió hasta los 18 años en el Colegio Público "José María Pemán" y el Instituto de Bachillerato "Manuel Reina". En 1994 ingresó en el Seminario Conciliar de "San Pelagio" donde cursó los estudios eclesiásticos obteniendo el Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica "San Dámaso" en el año 2000. Ese mismo año se ordenó sacerdote y fue enviado a Roma a ampliar estudios. Estuvo cinco años en el Colegio Español de San José y uno en el Convictorio de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Monserrat, de la que es becario. Es licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y doctor en Ciencias Bíblicas por el mismo centro de estudios. Desde 2006 es profesor de Sagrada Escritura y Griego Bíblico en el mismo centro y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Beata Victoria Díez" (Córdoba). Miembro de la Asociación Bíblica Española, dirige la revista científica Studia Cordubensia que publican estos centros desde 2008. Es autor de diversos artículos científicos y divulgativos. Actualmente es párroco de las parroquias de San Miguel Arcángel y La Merced en Córdoba, así como delegado diocesano de acción caritativo-social y Cáritas. En el 2018 publicó "La Córdoba del Seminario" con la editorial Almuzara, y en el 2019 "Arqueología Bíblica" con la misma editorial.