Sinopsis de LA CRUZADA PACIFICA LA PEREGRINACION A JERUSALEN DE DON FADRIQUE ENRIQUEZ DE RIBERA
En la Europa del Renacimiento, las motivaciones de la peregrinación a Tierra Santa han dejado el norte pietista como única razón de ser, para mezclarse con fines sociales y económicos y hasta un punto de aventura controlada. La localización de un manuscrito inédito en la Biblioteca Nacional de Madrid sobre la romería a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera no sólo testimonia esta mutación de valores entre peregrinos, sino que nos da pie a recrear su periplo personal y estamental, así como hacer una disección de la situación geo política del Mare Nostrum en medio del pulso entre las potencias imperiales hispana y otomana. De esta forma, mostramos al lector la riqueza temática que estas fuentes atesoran, como el tránsito de la geografía imaginaria medieval al realismo moderno, la polarización entre los peregrinos de gruesos caudales y los bordoneros vagabundos, la distinta valoración e las reliquias y jubileos en plena Reforma luterana, la consolidación del género jerosolimitano en las bibliotecas humanistas, la función de avanzadilla de la Cristiandad de los caballeros de San Juan en lucha permanente con el Islam y, en fin, encarnado en la figura del Adelantado de Andalucía, podemos esbozar el modelo de transición hacia la nobleza católica que se estaba acuñando en el XVI. Por último, cruzada y peregrinación se nos antojan, conceptos cambiantes en un juego cronológico pendular: una pasó de "peregrinatio" espiritual en sus orígenes a guerra santa y justa en su devenir medieval, y la otra mudó de camino místico a "cruzada pacífica" en los siglos modernos. A la postre, el itinerario de nuestro Odiseo hispalense será recreado en el locus amoenus de la Casa de Pilatos, entronizada a la mayor grandeza de la fe y la aristocracia. El auténtico mediterráneo de su biografía y objeto de análisis de nuestro libro.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones del Serbal, S.A.
ISBN: 9788476282137
Número de páginas: 158
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 09/02/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Colección:
Otras obras- Libros del buen andar
Otras obras- Libros del buen andar
Número: 43
Alto: 25.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Peso: 630.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro García Martín
Pedro García Martín es historiador y escritor. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, también ha ejercido la docencia en Italia, Finlandia, Portugal, Francia, Rusia, entre otros países. Ha publicado varios libros sobre el mundo rural en la Europa moderna, la Mesta, la formación de Rusia, la Orden de Malta, cruzadas y peregrinaciones, las imágenes populares del Quijote y, sobremanera, la cultura de la España del Siglo de Oro. Como escritor, ha cultivado distintos géneros, como el cuento, la poesía y la novela, de la que «El químico de los Lumière» obtuvo el XII Premio Ciudad de Salamanca. Entre sus ensayos más destacados, se encuentran el libro colectivo «Atlas de literatura universal» (2017) y «El paisaje pintado» (2022) junto con Joaquín González Dorao, los libros de viajes «Paisajes geopoéticos. Viajes por la belleza auténtica y mis pensares» (2018) y «Las andanzas del licenciado Vidriera» (2023). En Punto de Vista Editores ha publicado «Leyendas de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía» (2022).