Sinopsis de LA DOCTRINA EN LA POLITICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS: DE TRUMAN A TRUMP
Estados Unidos se ha definido siempre como un caso excepcional, un primer experimento político que muchas naciones han imitado antes o después. Su vasta superficie y el aumento constante y acelerado de su población condicionaron desde sus inicios los modos de vida de sus habitantes y configuraron su identidad como coloso demográfico y país inmigrante. El credo de la libertad, la fórmula que los Padres Fundadores encontraron para dotar de unidad y coherencia al país fue, a la larga, exitosa: Estados Unidos es la democracia más longeva del planeta y su escueta Constitución la más veterana. La tensión entre el gobierno federal y el autogobierno de los estados y los municipios, e incluso el conflicto entre Norte y Sur en el siglo XIX, se han logrado superar siempre en favor de la unión, gracias al aglutinante de un fuerte patriotismo. Y un marcado providencialismo: el de una nación elegida para guiar al mundo por la senda de los valores americanos. Esta fe, unida a su extraordinario poder en el siglo XX y su irradiación sobre el resto del mundo, ha sido y es imán de innumerables atracciones y rechazos. Carlos Sanz ha concebido una lograda obra de síntesis que nos permite aproximarnos sin estereotipos a la historia de un país diverso, desde las primeras colonizaciones a los cambios sociales de las últimas décadas y a la reciente reconfiguración del escenario geopolítico actual.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788490973455
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/08/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Investigación y Debate
Investigación y Debate
Número: 197
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Tovar Ruiz
Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos. También es profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido investigador visitante en la Universidad de Georgetown. Sus intereses investigadores abarcan la política exterior estadounidense, las relaciones transatlánticas y la política exterior española. Entre sus publicaciones en la materia destaca La política exterior de Estados Unidos y la expansión de la democracia (Tirant lo Blanch, 2014), así como numerosas colaboraciones con revistas y editoriales académicas y divulgativas, think tanks y medios de comunicación.