Un reconocido escritor recibe casi simultáneamente una llamada telefónica y una carta que rescatan del olvido la profunda amistad que forjó con Dámaso en los arrabales de la ciudad de Almería, a finales de la década de los sesenta. Es entonces cuando resurge la duda de por qué desapareció Dámaso junto con su familia en aquellos años del franquismo tardío, y también algo más, un tumor adormecido en la conciencia por haber traicionado a su amigo en aquel tiempo y que vuelve a arañarlo con espinas de acero.
Esta es una historia sobre la amistad, el descubrimiento del amor, la transformación de una sociedad acartonada, las leyes que imperan en la calle, las familias rotas por la política, una historia dulce como un bollo mojado en leche y amarga como un beso de Judas, todo ello acontecido durante esa edad perdida que supone el salto de la infancia a la adolescencia pero que sin embargo, por su intensidad, queda para siempre tatuada en la memoria.
Ficha técnica
Editorial: Arráez Editores, S.L.
ISBN: 9788417578817
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 06/12/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
NARRATIVA
NARRATIVA
Número: 70
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 193.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Martínez López
Fernando Martínez López, nacido en Jaén en 1966 y afincado en Almería desde su infancia, es doctor en Ciencias Químicas, ha sido docente en la Universidad de León y ejerce actualmente como profesor de Educación Secundaria. Ha publicado las novelas El sobre negro (2006), El rastro difuso (2009), El mar sigue siendo azul (2011), Fresas amargas para siempre (Premium Editorial, 2014), Tu nombre con tinta de café (Algaida, 2015), El jinete del plenilunio (Arráez editores, 2015) y esta misma obra, Los últimos recuerdos del reloj de arena (Premium Editorial, 2016), que nace del universo compartido de personajes de Fresas amargas para siempre y El jinete del plenilunio cerrando una inolvidable trilogía. Destaca como novelista al alzarse con el XXXIII Premio de Novela Felipe Trigo con su obra Tu nombre con tinta de café, el XXXI Premio de Novela Ciudad de Jumilla con Fresas amargas para siempre y haber sido Finalista de importantes galardones como el XVI Premio de Novela Fernando Lara. En la modalidad de relato breve ha conseguido más de ochenta premios y menciones literarias. Entre los primeros premios cabe reseñar el XVI Concurso Literario “Cuentos sobre ruedas”, uno de los de mayor dotación del país, en 2016, el XIX Concurso de Narrativa Breve “Fernando Belmonte” en 2017, el XVIII Premio de Cuentos “Ciudad de Mula” en 2015, el III Certamen Internacional de Relatos “Pablo de Olavide” en 2014, el XIII Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo en 2013, el XIV Certamen Literario Villa de Colindres en 2012, el XIII Certamen de Relatos Cortos “Café Compás” en 2010 o el X Certamen Literario “Santoña… La Mar” en 2005.