Hace más de cuatro mil años empezó a componerse en forma oral el poema de Gilgamesh, la epopeya más antigua de la humanidad. Brotó en Mesopotamia donde se constituyó la más antigua civilización que se conoce, anterior a Egipto, la India e incluso China. Sumer tuvo organización socail y política, comercio, producción y trueques, instituciones y normas. Lo más importante, en Sumer se desarrolló un sistema de escritura que permitía "fijar y propagar" el saber. Entre los años 2.800-2.600 a. C. en Uruk, reinó Gilgamesh, un monarca que dejó profunda memoria. Por sus múltiples hazañas y la construcción de las murallas de la ciudad, se transformó en un mito, divinizado con poderes sobrenaturales, "dos tercios dios y un tercio hombre". La versión más completa del poema de Gilgamesh fue encontrada en las ruinas de Nínive. Su desciframiento se realizó a mediados del s. XIX, por George Smith, un inglés aficionado a los estudios orientales. ¿Como un poema tan antiguo y culturalmente tan lejano, es todavía capaz de sorprendernos y emocionarnos?. Posiblemente el secreto resida en su hondo sentido humano. Gilgamesh necesita explicaciones y aspira a la inmortalidad, a ser joven siempre, y lo busca con denuedo. Ante todo y sobre todo, el héroe Gilgamesh es un hombre comcreto y real, con tristeza y júbilos, pasiones y sentimientos.
Ficha técnica
Editorial: Libros Arces-lom
ISBN: 9789562827416
Idioma: Castellano
Número de páginas: 110
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/11/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Santiago de Chile
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).