LA ERA DEL VACIO: ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORANEO

(5)

ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORANEO

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433967558

(5)
Sociología Teoría sociológica

Sinopsis de LA ERA DEL VACIO: ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORANEO

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta... Este libro ausculta esta mutación, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística. Nueva organización de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relación social, marcadas en particular por la reducción de la violencia y la transformación última de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha significado la vanguardia durante el último siglo. Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos fenómenos a un mismo factor: el individualismo es el nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadas, que definiría precisamente la era posmoderna. Un libro que se ha convertido en un clásico del pensamiento contemporáneo.


Ficha técnica


Traductor: Joan Vinyoli Sastre, Michè Pendanx
Prologuista: Michele Pendanx

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433967558

Idioma: Castellano

Título original:
L'ère du vide. Essais sur l'individualisme contemporain.
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 18/04/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Compactos

Número: 324
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 232.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gilles Lipovetsky


Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, Metamorfosis de la cultura liberal, El lujo eterno (con Elyette Roux), Los tiempos hipermodernos (con Sébastien Charles), La felicidad paradójica, La sociedad de la decepción, La pantalla global (con Jean Serroy), La cultura-mundo (con Jean Serroy), El Occidente globalizado (con Hervé Juvin), La estetización del mundo (con Jean Serroy) y De la ligereza, Gustar y emcocionar y La consagración de la autenticidad,publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado «el heredero de Tocqueville y Louis Dumont» (Luc Ferry) y «una estrella de los analistas de la contemporaneidad» (Vicente Verdú). Es Caballero de la Legión de Honor y doctor honoris causa por las universidades de Sherbrooke (Quebec, Canadá), Sofía (Bulgaria) y Aveiro (Portugal).

Descubre más sobre Gilles Lipovetsky
Recibe novedades de Gilles Lipovetsky directamente en tu email

Opiniones sobre LA ERA DEL VACIO: ENSAYOS SOBRE EL INDIVIDUALISMO CONTEMPORANEO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

3.5/5

(0)

(3)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


Pelayo

29/08/2025

Bolsillo

Concuerdo con otras reviews en que el lenguaje es un poco excesivo y no resulta sencillo entender los conceptos que el autor intenta transmitir, diría que no es un libro (en general) para alguien que no esté familiarizado con términos sociológicos. Entiendo que el rigor exige el uso de estas expresiones, por eso no lo valoro negativamente. En cuanto al contenido, he aprendido mucho sobre sociología moderna, postmodernismo, seducción y hedonismo, que era mi objetivo al comprar este libro. Me resulta curioso que haya sido escrito en 1983, parece como si se hubiera escrito ayer.


SAMUEL

12/08/2025

Bolsillo

El lenguaje resulta, a veces, excesivo y hace que no sea del todo clarificador. En todo caso: Se encuentra dividido en 6 grandes apartados, de los cuales los de mayor interés son los 4 primeros (opinión personal claro). Ciertamente explica que es para él y para otros (muchas referencias a otros teóricos y filósofos) la sociedad moderna y también la postmoderna, atribuyéndole el concepto de hedonismo individualista que caracteriza, sobre todo, la sociedad postmoderna. En algunos aspectos me ha resultado "anticuado", sobre todo en algunas concepciones sobre el movimiento feminista; no podemos olvidar que se escribió en 1983.


Rodolfo

29/09/2024

Bolsillo

Interesante


Barruna

16/12/2021

Bolsillo

Resulta una lectura imprescindible y sorprendentemente actual para esta era postmoderna en la que nos encontramos irremediablemente envueltos, incluso aunque ya hayan pasado varios años desde que se escribió y publicó por primera vez.


Ver todas las opiniones (5)

Los libros más vendidos esta semana