Sinopsis de LA ESCARAPELA TRICOLOR: EL REPUBLICANISMO EN LA ESPAÑA CONTEMPORA NEA
Los estudios sobre el republicanismo español durante el periodo contemporáneo han experimentado, en los últimos años, un empuje y una renovación notables. Basta con repasar el volumen de publicaciones y los encuentros científicos en los que esta temática ha gozado de gran protagonismo para darse cuenta de ello. Pero también para confirmar que se trata de una línea de investigación cuyo agotamiento parece lejano, considerando los interrogantes que quedan por aclarar y las novedades que van adelantando los estudios en curso. Sus contribuciones a otras líneas más o menos consolidadas en la historiografía resultan, por tanto, fundamentales y, de hecho, los análisis del movimiento obrero, del asociacionismo y los espacios de la sociabilidad popular, de los medios de comunicación social, de las iniciativas para la democratización de la cultura, de la difusión y socialización de las prácticas y valores democráticos o de los orígenes del feminismo español, por citar sólo algunos campos de la investigación histórica, se han enriquecido considerablemente de un tiempo a esta parte como consecuencia de este fenómeno.
Ficha técnica
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483671092
Idioma: Castellano
Número de páginas: 768
Tiempo de lectura:
18h 26m
Fecha de lanzamiento: 17/09/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Oviedo
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por CLAUDIA CABRERO BLANCO
Claudia Cabrero Blanco es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación giran en torno a las historias de género, oral y social, con especial atención al estudio de la dictadura franquista y, sobre todo, al papel de las mujeres en la resistencia al régimen en Asturias. En los últimos años ha combinado su labor docente en la Universidad de Oviedo con la participación en diversos proyectos de investigación como“Voces del pasado. Testimonios orales de la represión y la violencia política en Asturias”,“Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias”o“Investigación y Estudio de los archivos sobre el trabajo de las mujeres en la industria fabril de Gijón”. Es autora de Mujeres contra el franquismo. Asturias, 1937-1952. Vida cotidiana, represión y resistencia (Oviedo, KRK, 2006) y coautora de los volúmenes Materiales para el estudio de la abogacía antifranquista 1 y 2 (Madrid, GPS, 2010 y 2011), así como del Mapa de fosas comunes de Asturias (Oviedo, 2011). Asimismo, es coeditora de La escarapela tricolor. El republicanismo en España: política, sociedad y cultura”(Oviedo, KRK, 2008). Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y en obras colectivas, como“Asturias. Las mujeres y las huelgas”(en Del hogar a la huelga. Trabajo, género y movimiento obrero durante el franquismo”, 2007),“Militancia, resistencia y solidaridad. Las mujeres comunistas y la lucha clandestina durante el Primer Franquismo”(en“«Nosotros los comunistas». Memoria, identidad e historia social”, 2009), “«El ejemplo de las asturianas». Género, clase e identidad a través de la cultura política del PCE (1937-1975)”(en El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo. 1937-1977, 2013) o"Una resistencia antifranquista en femenino"(en Represión, resistencias, memoria. Las mujeres bajo la dictadura franquista, 2013).