Sinopsis de LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO
Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004La ética prostestante y el espíritu del capitalismo se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una desmagificación del mundo, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación. La presente edición -prologada y traducida por Joaquín Abellán- reproduce el texto publicado en 1904-1905, incluyendo como Apéndice las revisiones que el propio Max Weber (1864-1920) hizo para la segunda edición de 1920, y se completa con un glosario que da cuenta de los principales personajes y movimientos que inspiraron los episodios históricos y espirituales que la obra toma como base de su análisis.
Ficha técnica
Traductor: Joaquín Abellán García
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420672373
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/09/2001
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Libro de Bolsillo
El Libro de Bolsillo
Peso: 242.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Weber
Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".