Sinopsis de LA FEMINIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS (1988-2011)
Este trabajo de investigación describe y analiza el proceso de ingreso de mujeres en las Fuerzas Armadas española que se inició en 1988. En la actualidad suponen el 12,1% de todo el colectivo. Las mujeres son aceptadas en las organizaciones militares occidentales en la II Guerra Mundial. Varios ejércitos contendientes las ocupan en tareas sin estatus militar–mecánicas, camioneras, operadoras de radio, enfermeras–. Sin embargo, la auténtica incorporación es más lenta y diversa, ya que depende de otras variables como la profesionalización de las tropas. El que haya mujeres en las Fuerzas Armadas es una necesidad democrática en un sentido amplio, ya que, por un lado, los ejércitos dejan de ser conscriptos, lo que genera la necesidad de captación de recursos humanos voluntarios. Por otro, una sociedad democrática no puede aceptar discriminaciones por razón de sexo en esta o en cualquier ocupación. La llegada de mujeres a un espacio históricamente masculinizado tiene repercusiones para ellas, para quienes los ocupaban hasta el momento, para la organización y para la sociedad en general. Es esta la que provoca el cambio y lo potencia con el marco legal. Pero también se fortalece con este. El proceso de feminización continúa, aunque como proceso humano estará siempre inacabado. Finalmente, si bien parece consolidado, n...
Ficha técnica
Editorial: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788496487796
Idioma: Castellano
Número de páginas: 426
Tiempo de lectura:
10h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 805.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA FEMINIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS (1988-2011)
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!