¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


LA FIESTA DEL CHIVO

(5)

DEBOLSILLO (PUNTO DE LECTURA) - 9788466318709

(5)
Narrativa en bolsillo Narrativa hispanoamericana del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LA FIESTA DEL CHIVO

En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombres que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.


Ficha técnica


Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)

ISBN: 9788466318709

Idioma: Castellano

Número de páginas: 528
Tiempo de lectura:
12h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/08/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Es

Colección:
Punto de Lectura Narrativa Latinoamericana

Número: 730014
Peso: 327.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.
Descubre más sobre Mario Vargas Llosa
Recibe novedades de Mario Vargas Llosa directamente en tu email

Opiniones sobre LA FIESTA DEL CHIVO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

4.5/5

(3)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


FERNANDO

09/04/2024

Tapa blanda

Fantástico relato escrito por un maestro de la escritura. Ha sido un placer leerlo.


Jorge Jiménez Briceño

03/11/2020

Tapa blanda

Gran clase de historia latinoamericana. Espectacular relato que transcurre entre los hechos históricos y las memorias de los personajes imaginarios. Es muy posible que los hechos narrados por los personajes imaginarios, sucedieran. Así de cruel es la vida. La realidad supera la imaginación


Marcela

02/01/2013

Tapa blanda

A mí me pareció formidable, la historia es dura, sí, pero se lee con avidez. Exelente prosa.


LUISVALLEJOFDEZ Fernandez Vallejo

26/12/2007

Tapa blanda

Dramatico, visceral, contundente, primitivo. La dictadura de Trujillo en la Republica Dominicana vista desde las entrañas de los personajes que la vivieron y padecieron. Imprescindible para los dominicanos.


Ver todas las opiniones (5)

Los libros más vendidos esta semana