Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en términos muy claros cómo se ha venido gestionado la enseñanza de la historia en la España de hoy y disecciona los diversos intentos de construir una memoria ciudadana desde la perspectiva de los nacionalismos, ya sea el españolista estatal, el catalanista, el galleguista, el andalucista... Ante las intenciones manifestadas por el gobierno de replantear los contenidos de las Humanidades y especialmente el de la enseñanza de la historia, los autores propugnan la superación de una vez por todas de la pugna interminable de los nacionalismos para abrir nuevos horizontes que liguen la enseñanza de la historia de España a las auténticas necesidades de los hombres y mujeres del siglo XXI.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Crítica
ISBN: 9788484321224
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 17/10/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contrastes
Contrastes
Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 979.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Sisinio Pérez Garzón
Catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, especializado en historia sociopolítica y cultural. De sus publicaciones cabe recordar las más recientes: La historia de las izquierdas en España, 1789-2022 (2022); Las revoluciones liberales del siglo XIX: industrialización capitalista, luchas sociopolíticas y modernización cultural (2017); Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la Historia de España (2015), junto con otras sobre la evolución de la historiografía, los nacionalismos, la memoria histórica y el republicanismo español.