Sinopsis de LA GRAN MIGRACION: LA EVOLUCION HUMANA MAS ALLA DE AFRICA
La obra constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque con especial atención a los últimos dos millones de años, cuando el género Homo inicia su primera salida fuera de África y comienza su expansión por Europa y Asia. Los autores ponen un especial énfasis en el entorno ecológico de esta evolución y sobre todo, en los datos de primera mano de que disponen, sobre todo por lo que se refiere a España (antropomorfos del Vallès-Penedès, primeras evidencias humanas en Orce y Atapuerca, neandertales del sur y del este de la península, etc.) y a Georgia (yacimiento de Dmanisi, que guarda los más antiguos humanos de Eurasia). Así mismo, constituye una puesta al día de los últimos descubrimientos que han afectado a nuestra visión de la evolución humana, incluidos los datos de la paleogenética.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Crítica
ISBN: 9788498922004
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 14/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Drakontos
Drakontos
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 556.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jordi Agustí y Mauricio Antón
Jordi Agustí es profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Paleoecología humana y Evolución social (Tarragona). Como paleontólogo, su actividad investigadora se ha centrado en la evolución de las faunas de mamíferos fósiles, en relación con los cambios climáticos de los últimos 10 millones de años. Ha dirigido proyectos en Europa y en el norte de África y forma parte del equipo de investigadores del yacimiento de Dmanisi (Georgia), donde se han descubierto los homínidos más antiguos de Eurasia. En 2002 recibió el Premio de Literatura Científica de la Fundació Catalana per a la Recerca y un año después la Generalitat de Catalunya le concedió la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico.
José María Bermúdez de Castro es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología. Es profesor de investigación del CSIC, y desde 1991 codirector de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Posee una amplia trayectoria en divulgación de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Es doctor honoris causa por la Universidad de Burgos y miembro de la Real Academia Española.