Mauricio Antón Ortúzar es especialista en la reconstrucción artística y científica de la vida del pasado. Trabaja con el departamento de Paleobiología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid y ha colaborado en el proyecto Atapuerca ilustrando libros como La Especie Elegida, de J. L. Arsuaga e I. Martínez, o El Chico de la Gran Dolina, de J. M. Bermúdez de Castro (Crítica, 2002). Ilustrador y coautor de Memoria de la Tierra y Mammoths, Sabertooths and Hominids, ambos con Jordi Agustí, y The Big Cats, Evolving Eden y Laroussse de los mamíferos prehistóricos, los tres con Alan Turner, sus reconstrucciones de mamíferos fósiles se han publicado en National Geographic, Natural History, BBC Wildlife, Geo, Muy Interesante, Natura, Journal of Vertebrate Paleontology, Journal of Human Evolution, Zoological Journal of the Linnean Society y Proceedings of the National Academy of Sciences. Es asesor sobre locomoción animal de la BBC y Discovery Channel, y colabora con Juan Pérez-Fajardo en la reconstrucción de seres prehistóricos mediante animación 3D.
Recibe novedades de MAURICIO ANTON directamente en tu email
Las imágenes de especies extinguidas, ya se trate de homínidos primitivos, dinosaurios, mamuts o tigres de dientes de sable, son cada vez más comunes en los medios de comunicación. Desde los libros ilustrados hasta el cine, pasando por revistas, exposiciones y videojuegos, la vida del pasado se nos muestra como un hecho conocido. ¿Que sabemos realmente sobre la apariencia de esos seres que murieron hace miles o millones de años? ¿Como es posible llegar desde unos huesos fosilizados hasta una imagen detallada de los que fueron seres vivos?El especialista en reconstruccion Mauricio Anton desvela un complejo proceso, que comienza en los yacimientos fosiliferos y pasa por el laboratorio paleontologico, con escalas para recopilar informacion adicional en la mesa de diseccion o en remotos espacios naturales, hasta conseguir extraer los secretos que guardan los fosiles. Tecnicas de anatomia forense, morfologia funcional, interpretacion de rastros o animacion tridimensional por ordenador se conjugan para conseguir devolver a los huesos la carne, la piel y el movimiento.
Un libro que nos ofrece muchas respuestas sobre la evolución de nuestra especieUno de los codirectores del proyecto Atapuerca reconstruye en este libro el estado actual de la historia de la evolución de la familia de los hominidos, a la que nuestra especie pertenece. Para ello, utiliza los resultados de las excavaciones e investigaciones de la Sierra de Atapuerca.
La obra constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque con especial atencion a los ultimos dos millones de años, cuando el genero Homo inicia su primera salida fuera de Africa y comienza su expansion por Europa y Asia. Los autores ponen un especial enfasis en el entorno ecologico de esta evolucion y sobre todo, en los datos de primera mano de que disponen, sobre todo por lo que se refiere a España (antropomorfos del Valles-Penedes, primeras evidencias humanas en Orce y Atapuerca, neandertales del sur y del este de la peninsula, etc.) y a Georgia (yacimiento de Dmanisi, que guarda los mas antiguos humanos de Eurasia). Asi mismo, constituye una puesta al dia de los ultimos descubrimientos que han afectado a nuestra vision de la evolucion humana, incluidos los datos de la paleogenetica.
COMUNIDAD AUTONOMA MADRID.SERVICIO DE DOCUMENTACION Y PUBLIC 9788445132609
Libro de carácter divulgativo que difunde la paleontología de la Comunidad de Madrid, yacimientos de la región y especies que la habitaron, así como los métodos de trabajo en esta disciplina. Con rigurosidad cientifica tanto en los textos como en las numerosas ilustraciones que lo componen, el libro esta pensado no solo para el publico infantil y juvenil, sino tambien para todos aquellos que quieran acercarse al periodo mas lejano habitado por animales en nuestra Comunidad.