📗 Libro en catalán LA GRESCA

EL GALL EDITOR - 9788494168529

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA GRESCA

La gresca (A esmorga) és l’explicació dels atzarosos últims dies en la vida de tres personatges marginals, els ‘amics’ Castizo, Bocas i Milhomes, que s’endinsen en un viatge sense retorn per una ciutat submergida en una pluja incessant. Vint-i-quatre hores narrades des d’una òptica confessional a un jutge que evoca subtilment la repressió del règim franquista, per bé que l’emmarcament temporal correspon a finals del segle XIX. El terme gallec ‘esmorga’ remet a una festa perllongada durant un o més dies, i en la qual l’alcohol, la rauxa, i la freqüentació de tavernes i prostíbuls, en són trets fonamentals. La gresca marca una fita per l’estil innovador, la narració àgil i la tensió transgressora, que trenca amb la tendència costumista i popular de la literatura gallega fins aleshores. Aquesta n’és la primera traducció al català i incorpora els fragments eliminats per la censura franquista, recuperats el 2010.

Ficha técnica


Traductor: Jaume Silvestre Llinares

Editorial: El Gall Editor

ISBN: 9788494168529

Idioma: Catalán

Número de páginas: 131
Tiempo de lectura:
3h 2m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/02/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Pollença
Número: 50

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Blanco-Amor


Eduardo Blanco-Amor

Eduardo Blanco Amor (1897-1979) nació en Orense y fue narrador, poeta y dramaturgo. Aunque alternó el uso literario del gallego y el castellano, la mayor parte de su obra literaria la escribió en gallego. En 1919 emigró a Argentina, donde empezó a trabajar en el periódico La Nación. Como corresponsal de ese medio volvería a España durante dos periodos: de 1929 a 1931 y de 1933 a 1936. En esa época conoció y trabó amistad con los principales escritores galleguistas (Risco, Castelao y Otero Pedrayo, entre otros) y con García Lorca, a quien le editaría sus Seis poemas galegos. El inicio de la guerra civil le sorprendió en Buenos Aires, donde trabajó durante la guerra a las órdenes del gobierno de la República. Empezó a escribir ficción con casi cincuenta años, pero es autor de dos de las mejores novelas españolas del siglo xx: La catedral y el niño(1948), que escribió en castellano, y La parranda (A esmorga, 1959), en gallego. Entre su producción narrativa destacan también Las musarañas (Os Biosbardos, 1962), Los miedos (1963) y Aquella gente… (Xente ao lonxe, 1972). Regresó definitivamente a España en 1966 y moriría en Vigo trece años más tarde.

Descubre más sobre Eduardo Blanco-Amor
Recibe novedades de Eduardo Blanco-Amor directamente en tu email

Opiniones sobre LA GRESCA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana