En uno de sus viajes de exploración en el océano Índico, el capitán Van Toch descubre que la remota isla del Diablo está habitada por unas pacíficas salamandras del tamaño de un niño de diez años. Estas tienen una extraordinaria capacidad de aprendizaje, y los distintos gobiernos descubrirán en ellas una poderosa fuerza de trabajo a emplear en construcciones submarinas, ampliación de continentes o modernización de los ejércitos. El colectivo de las salamandras no tardará en tomar consciencia de su propio poder, hasta llegar a convertirse en una vehemente amenaza para la especie humana.Referente clásico de la ciencia ficción europea, la mordaz parábola deČapek denuncia en clave de ironía los regímenes totalitarios, la carrera armamentística y el desenfreno del capitalismo.El extraordinario trabajo de Hans Ticha realza la satírica fábula deČapek con unas ilustraciones inspiradas en el arte de vanguardia.-Sorprendente distopía, considerada como una de las joyas literarias de la ciencia ficción de todos los tiempos.-Rescate de la edición alemana ilustrada de 1989, realizada por Hans Ticha. Un proyecto de corte documentalista que cuenta con una pluralidad de tipografías y estilos artísticos.-Más de cien ilustraciones, inspiradas en el Pop Art, el cubismo y el cartelismo del constructivismo ruso, conforman e...
Ficha técnica
Traductor: Anna Falbrová
Ilustrador: Hans Ticha
Editorial: Libros del Zorro Rojo
ISBN: 9788494773419
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 807.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Karel Capek
Filòsof, dramaturg, periodista, autor de llibres de viatges, de novel·les de ciència ficció política i amic personal de T. G. Masaryk, Capek va ser un dels intel·lectuals més rellevants de l’Europa d’entreguerres, fins al punt de tenir segells amb la seva cara estampada. També se’l coneix per haver estat el creador de la paraula «robot», tot i que ell n’atribueix l’autoria al seu germà, el pintor i poeta Joseph Capek.