Sinopsis de LA GUIA DEL BARDO: EL CICLO DE LA VIDA Y LA MUERTE
El Vajrayana —el sistema de enseñanzas más profundo y elevado del budismo— concibe la vida y la muerte como un ciclo continuo de experiencias a las que se denominan como los cuatro Bardos: la vida presente, el proceso de la muerte, el estado postmortem y la búsqueda de un nuevo renacimiento. Gracias a su profundo conocimiento de las enseñanzas secretas del Vajrayana, el maestro tibetano Chökyi Nyingma Rinpoche nos brinda, en La Guía del Bardo, unas instrucciones claras y concisas sobre el mejor modo de afrontar todas estas experiencias. Desde hace más de quince años, Rinpoche ha enseñado a estudiantes de muy diversas nacionalidades y es especialista en la integración de las enseñanzas tradicionales del budismo tibetano con la perspectiva occidental moderna. Chökyi Nyingma también es autor de The Union of Mahamudra and Dzogchen, publicado por Ranjung Yeshe Publications. «Además de contener una descripción de los diferentes estados del bardo, este libro es una guía que explica el modo de practicar tanto en esta vida como en la siguiente.»
Ficha técnica
Traductor: Fernando Mora Zahonero
Editorial: Ediciones la Llave
ISBN: 9788495496355
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/10/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Chökyi Nyima
Tíbet, 1951 Nació en la familia Tsangsar y cuando tenía dieciocho meses de edad fue reconocido como la séptima reencarnación del Lama Drinkung Hagyü, Gar Drubchen, un Siddha Tibetano y emanación espiritual de Nagarjuna, el filósofo Hindú y Budista del siglo II. Poco antes de la invasión del Tibet emigró con su familia a Gangtok, Sikkim y permaneció en la escuela de Lamas jóvenes de Dalhousie, India. A los trece años de edad marchó a Rumtek, donde pasó los once siguientes años estudiando karma Kagyü, Drikung Kagyü y tradiciones Nyingma bajo la tutela de eminentes maestros. En 1976, fue instruido por el Karmapa para convertirse en abad a los veinticinco años de edad. Entonces comprendió que había llegado el momento de dirigir sus esfuerzos a instruir a los estudiantes de occidente, así que perfeccionó su inglés y comenzó a impartir cursos. En 1981, Tulku Chökyi Nyima Rinpoche fundó el Instituto de Estudios Budistas Rangjung Yeshe, y más tarde estableció la editorial Rangjung Yeshe Publishers que ha producido varias transcripciones de muchos de sus comentarios y enseñanzas.