Sinopsis de LA HISPANIA TARDOANTIGUA Y VISIGODA EN LAS FUENTES EPISTOLARES : ANTOLOGÍA Y COMENTARIO
Los siglos V-VII en la historia de la península ibérica constituyen un período esencial en su devenir histórico, pues comienzan con la desintegración paulatina del Imperio romano y la entrada de los bárbaros en Hispania y concluyen con los últimos años del reino visigodo. A fin de ofrecer una visión general de los principales problemas de ese período histórico, este volumen reúne una amplia antología de los textos epistolares conservados, contextualizados históricamente. La elección del género epistolar responde al hecho de que se ha conservado un gran número de cartas de esos siglos y los temas tratados en ellas son tan diversos que ofrecen una imagen muy completa de los problemas a los que se enfrentó esa sociedad y permiten estudiar con detalle no solo los asuntos debatidos en el interior de la propia Hispania, sino también las relaciones entre sus habitantes y otros poderes extranjeros, incluido el papado. Por esa razón, junto con las cartas escritas en la península ibérica, se han recogido muchas otras compuestas en diversas regiones de Occidente y Oriente que versan sobre temas hispánicos o están dirigidas a personajes de Hispania. La organización de estos materiales es tanto cronológica (en tres bloques: Hispania y el contexto imperial, el período arriano y el reino vi
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400106676
Idioma: Castellano
Número de páginas: 981
Tiempo de lectura:
23h 35m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/11/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Nueva Roma
Nueva Roma
Número: 52
Alto: 25.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Peso: 1759.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Carlos Martín-Iglesias y Pablo C. Díaz Martínez
José Carlos MARTÍN IGLESIAS. José Carlos Martín Iglesias es profesor titular de Filología Latina en la Universidad de Salamanca, acreditado para catedrático, y dúplice doctor en Filología Latina (Universidad de Salamanca y École Pratique des Hautes Études). Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, ha publicado un gran número de estudios y ediciones de textos latinos de la Hispania tardoantigua y medieval. Traductor tanto de autores clásicos como medievales, es responsable, además, de la revisión científica de las traducciones en español de la colección "Corpus Christianorum in Translation".
Pablo C. DÍAZ. Pablo C. Díaz es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Salamanca y ha centrado sus investigaciones en los procesos de transformación de la Antigüedad tardía occidental (siglos IV-VII). Sus trabajos más recientes versan sobre el impacto que la instalación de suevos y visigodos tuvo sobre las estructuras hispanorromanas precedentes, atendiendo tanto a los aspectos socioeconómicos, como a factores políticos, jurídico-institucionales y religiosos.