Yo, a falta de grandezas que admirar en el presente, he tomado sobre mis hombros la tarea de testamentario de nuestra cultura española . Así lo afirmó Marcelino Menéndez Pelayo, padre del moderno pensamiento conservador español y autor de una ingente obra que recorre toda la historia y la cultura de España.
Fiel al dicho de que para amar nuestra nación, primero ésta debe ser amable , sus escritos no son fruto de planteamientos nacionalistas (ideología moderna, extraña al pensamiento clásico y que tan tristes frutos nos está ofreciendo), sino que se enmarcan en la auténtica concepción tradicional de lo político: un amor concreto a la forma histórica de lo español en cuanto que bueno y digno de elogio, y no en cuanto español.
En esta obra, hecha a partir de distintos textos de la obra de Menéndez Pelayo, seleccionados por Jorge Vigón, el lector no encontrará un manual de historia, sino la brillante reflexión sobre nuestro pasado común de una de las cabezas más significadas de la historia del pensamiento español.
Así, podrá repasar, con Menéndez Pelayo, las causas de la decadencia del Imperio visigodo, que propiciaron la invasión musulmana de la península, cómo convivían realmente las tres culturas en la España Medieval, el descubrimiento de América o las consecuencias del advenimiento de la Casa de Borbón.
Ficha técnica
Editorial: El Buey Mudo
ISBN: 9788493804077
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 485.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marcelino Menéndez Pelayo
(1856-1912) es el padre del moderno pensamiento conservador español. Catedrático de Literatura, director de la Biblioteca Nacional, de la Real Academia de Historia y "católico a machamartillo" -como él mismo gustaba de definirse- fue autor de una gigantesca obra que recorre toda la historia y la cultura de España. De entre los más de 65 volúmenes que ocupa la edición de sus obras completas cabe destacar: Historia de los heterodoxos españoles, La ciencia española, Historia de las ideas estéticas en España, Antología de los poetas líricos castellanos.