Varios autores
SUSAETA EDICIONES - 9788467747928
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(2)
(1)
(0)
(0)
(1)
4 opiniones de usuarios
orain
24/06/2024
Tapa dura
Buenos mapas que abarcan la historia completa de la humanidad. El único problema ... letra pequeña
Laura
03/03/2024
Tapa dura
Fue un regalo a un amante de la geografía y le encantó. Las imágenes y la información es muy interesante y entretenida.
JOCELYN
03/12/2023
Tapa dura
Si eres un apasionado de la geografía, este libro es perfecto para los amantes de combinar hechos históricos con lugares clave. Mi pareja es una amante de estas cosas y sinceramente el libro lo ha devorado en 2 semanas. El libro describe muy bien batallas, hechos sociopolíticos etc muy bien. Sin duda es un buen regalo ya sea para cumpleaños, navidad, ocasión especial etc.
Jorge
17/05/2022
Tapa dura
Para describir la historia del mundo no está nada mal, está bastante completo y resumido. Ahora bien, muchos de los mapas están plagados de errores. Por ej. en el mapa de la Norteamérica colonial (1650-1763) pone que la Luisiana y el delta del Mississipi a partir de 1763 forma parte de los territorios británicos cuando en realidad se convirtió en territorio español y tampoco muestra a la totalidad de la península de Florida como territorio español en el 1713 (cuando en ese año sí lo era); por ej. en el mapa de la exploración europea de Norteamérica en 1650 no incluye entre los territorios españoles la península de Florida, la península de California ni tampoco las tierras del suroeste de EEUU, concretamente Nuevo México (qué les ocurre, ¿les da miedo enseñar cuales fueron los territorios españoles?); por ej. en el mapa del Imperio español en América en el 1650 y 1750 no pone tampoco que el territorio español comprendía la totalidad de la península de Florida (otra vez), la totalidad de la Península de Yucatán, todo el norte de México, Nuevo México (otra vez) y la región chilena de Valdivia; por ej. en los mapas de Asia del siglo XIX se omite la presencia de España... Tampoco me convence el empleo de determinados términos desfasados y propagandísticos como el ya usado hasta la saciedad término de "Armada Invencible" y no "Gran Armada" (como se llamaba realmente), el término de "invasión española de América" y no "conquista" (como se le llama en realidad), que Miguel de Cervantes perdió un brazo (cuando en realidad no lo perdió, sino que quedó inútil de por vida), la "brutalidad" de los españoles en América y "destrucción" de culturas ancestrales (una vez más dándole bombo a la más que desmentida y falaz "leyenda negra")... Tampoco me convence como el atlas muchas veces menosprecia y censura determinados acontecimientos de la historia y otros los remarca, propio de la más rancia historiografía anglosajona, como que hable de la ruta que siguió la mal denominada "armada invencible" en 1588 y luego no nos enseñe la Contraarmada inglesa que tuvo lugar un año después y que supuso un fracaso de magnitudes superiores al de la "armada invencible" y más trascendental y un gran triunfo para las armas españolas; como también que los territorios españoles en Italia se perdieron en 1713 y que fracasaron en recuperarlos en 1720 sin mencionar que una década después España los recuperó y se los dió a la familiares borbones españoles (si bien este dato si aparece implícitamente en el mapa); como que hable de la presencia holandesa en Taiwan y no se hable de la previa presencia española; apenas se enseñan mapas de Oceanía y el Pacífico... y muchas más inexactitudes y errores. Además el volumen miente muchas veces: por ej. pone que los británicos en la Guerra de los Siete Años conquistaron Florida cuando eso no sucedió; como el hecho de que hable de una invasión inglesa de Cádiz en 1596 (cuando solo fue un saqueo más propio de piratas) o de una invasión inglesa de la Coruña en 1589 (cosa que no sucedió con la heroica resistencia de la ciudad); como también el hecho de que mencione que Portugal fue invadida por España en 1580 cuando en realidad, por cuestiones sucesorias, fue anexionada y los portugueses aceptaron a Felipe II como su rey; como el hecho de que ponga que la actual Guinea Ecuatorial empezó a ser de España a partir de 1843 cuando empezó a serlo a partir del último tercio del siglo XVIII... En resumen, determinados aspectos son descritos más a la "inglesa" que a la "histórica", sin mostrar la historia y los mapas desde el punto de vista objetivo... No lo recomiendo, la obra está repleta de inexactitudes en sus mapas, emplea los típicos falaces tópicos históricos y oculta parte de la historia. No es un atlas serio. No desperdicien su dinero.