La invención de la infancia reúne treinta y siete estudios multidisciplinares
sobre un tema clave en las transformaciones que produce la modernidad en
las sociedades occidentales. Parte de esos cambios suponen una redefinición
de la línea de la vida, que ahora se concebirá con otra jerarquía de valores,
en que el prestigio se desplaza de las edades más avanzadas a las más
tempranas. La glorificación de la juventud va flanqueada, necesariamente,
de la formulación de la infancia como un periodo de pureza natural e
inocencia social que ha de recibir un trato distintivo y preferente por las
familias, la sociedad y el Estado. La niñez pasa así a ocupar un lugar mucho
más autónomo y central que en el pasado, lo que se corresponde en buena
lógica con la obsesión educativa como el elemento clave del activismo
social y la reforma moral. Este volumen estudia estos procesos y sus
contradicciones en aspectos como la representación en las artes
y la literatura, la enseñanza, el trabajo infantil, las redes de asistencia
a menores desamparados, las vías de socialización, la sexualidad
y la diferencia de géneros.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Cadiz. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788498288223
Idioma: Castellano
Número de páginas: 710
Tiempo de lectura:
17h 2m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/12/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Cádiz
Número: 21
Peso: 837.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Durán López
Fernando Durán López es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y autor de varios libros y artículos sobre las representaciones literarias del bandolerismo andaluz en el siglo XIX y principios del XX, alrededor de las figuras de Juan Caballero, Julián Zugasti y el Vivillo.