En medio de un mundo convulsionado por guerras, crisis climática, emergencias sanitarias y tensiones sociales, Carlo Maria Martini ofrece en este clásico espiritual una guía para reencontrar sentido y esperanza. A través de una lectura atenta de textos bíblicos, teje una conexión entre la historia judía, los albores del cristianismo y nuestra época de incertidumbre, mostrando cómo la Palabra de Dios sigue siendo actual y transformadora. Hay una convicción básica que subyace a todos los textos recogidos en estas páginas: que la palabra bíblica sigue siendo actual, que mediante un correcto proceso hermenéutico es posible sentirla aún hoy vibrando con la misma fuerza que tenía al principio. También existe la esperanza de que, en medio de tantas palabras vacías, nos demos cuenta de que estas palabras dejan huella, nunca son abordadas en vano y, después de haberlas dejado resonar en el corazón, ya nadie vuelve a ser el mismo. Así, Martini ofrece una lectura espiritual que une pasado y presente, que ilumina el camino de fe en tiempos de confusión y desorientación.
Ficha técnica
Traductor: Juan Antonio Carrera Páramo
Editorial: Editorial San Pablo
ISBN: 9788428574198
Idioma: Castellano
Título original:
La luce oltre il buio. Cosa fare in tempi difficili
La luce oltre il buio. Cosa fare in tempi difficili
Número de páginas: 180
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/10/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Caminos
Caminos
Número: 165
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlo Maria Martini
Carlo Maria Martini S.J. (Orbassano, Turín, 1927 - Gallarate, Lombardía, 2012) fue un jesuita, cardenal de la Iglesia católica y arzobispo emérito de Milán. Biblista de fama internacional, fue rector del Pontificio Instituto Bíblico, rector de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa. Fue una de las voces más amadas y seguidas, no sólo en el mundo católico, y sus palabras continúan vivas en sus obras y en el recuerdo de quienes las oyeron.