Las Metamorfosis de Ovidio es el mejor resumen de mitología grecorromana que nos ha llegado por haber sidoescrito por el mejor escritor de la mejor época de la literatura latina, cuando ya la obra de Virgilio y Horacio eraapreciada por todo el mundo. La obra se despliega cronológicamente desde los orígenes del mundo hasta la propia épocadel poeta, pasando de los tiempos míticos a un tiempo plenamente histórico. El tema que le da nombre al libro,metamorfosis, sirve para centrar en torno a él más de doscientas historias de cambios de forma, entre las que seencuentran algunos de los mitos más famosos de la cultura occidental: Apolo y Dafne, Júpiter y Europa, Eco y Narciso,Diana y Acteón, Píramo y Tisbe, Jacinto, Pigmalión, etc. Los libros VI-X, que ahora presentamos, son especialmentedestacables por sus historias eróticas, narrando celos retorcidos y amores prohibidos de heroínas que desafían lasconvenciones y pronuncian elocuentes monólogos dramáticos donde se debaten entre el deseo y la razón. Medea, Escila,Biblis, Mirra, son retratadas con rasgos indelelebles. También figuran en estos libros historias conmovedoras dehospitalidad como la de Filemón y Baucis, o poderosos símbolos de la creación artística como la historia de Pigmaliónnarrada por Orfeo, el príncipe de los poetas inspirados.
Ficha técnica
Traductor: José Carlos Fernández Corte, Cantó
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424925994
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Bibl. Clásica Gredos
Bibl. Clásica Gredos
Alto: 18.8 cm
Ancho: 11.8 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Publio Ovidio Nasón
Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.), nacido en Sulmona, Italia, es uno de los poetas más destacados de la Antigua Roma, recordado especialmente por su aguda capacidad para explorar y expresar las complejidades del amor y el deseo en sus versos. Proveniente de una familia acomodada, Ovidio fue inicialmente destinado a una carrera en derecho, pero su pasión por la poesía lo llevó a abandonar esa senda para dedicarse por completo a las letras. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Las Metamorfosis, una ambiciosa epopeya que recorre mitos y leyendas desde la creación del mundo hasta la deificación de Julio César, y Ars Amatoria, un ingenioso manual en el que Ovidio ofrece consejos sobre el arte de amar. Sin embargo, la vida de Ovidio dio un giro dramático cuando, en el año 8 d.C., fue desterrado a Tomis, en la actual Constanza, Rumanía, por orden del emperador Augusto. Aunque los motivos exactos de su exilio siguen siendo un misterio, se ha especulado mucho sobre las posibles razones, que el propio Ovidio resumió en la enigmática frase carmen et error (un poema y un error). A pesar de este abrupto final, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo profundamente en la literatura posterior.