Este volumen contiene Cartas de las heroínas, con las que Ovidio creó un nuevo género literario (la elegía epistolar), e Ibis, brillante exhibición de invectiva.Las Cartas de las heroínas o Heroídas son una serie de poemas de amor en forma de cartas dirigidas por heroinas de la leyenda a sus amantes o esposos ausentes. Las primeras catorce consisten en misivas de mujeres destinadas a hombres; las seis siguientes (publicadas posteriormente y de autenticidad discutida) incluyen una carta del hombre y la respuesta de la mujer. En conjunto, se trata de analisis de los sentimientos amorosos desde la perspectiva femenina, tal como se entendia en el tiempo de Ovidio, que extiende esta mentalidad a personajes extraidos de la epica y la tragedia griegas, la poesia helenistica y la latina. La serie de mujeres que aparecen ofrece un amplio abanico de situaciones amorosas: las hay traicionadas o abandonadas, como Medea, Ariadna, Dido y Briseida; dominadas por pasiones desenfrenadas, como Fedra; temerosas de la suerte de sus esposos, como Penelope y Laodamia... Ovidio crea con esta obra un nuevo genero literario, a partir de la combinacion de elementos existentes en la tradicion literaria y retorica (Catulo, Propercio y el mismo Ovidio ya habian tratado temas eroticos de la mitologia griega en el nuevo estilo "subjetivo"). Ovidio independizo los soliloquios de sus heroinas dandoles forma de carta, unas cartas muy literarias y artisticas, que ni requieren ni dan lugar a respuesta, y que se leian como monologos dramaticos. Estos monologos nos adentran en el corazon y en la mente de las heroinas y nos llevan a la concepcion tradicional, previa al genero de la poesia elegiaca romana, del amor como pasion sentida en toda su intensidad solo por mujeres.Ovidio escribio Ibis, poema en versos elegiacos, en su exilio en Tomis. Consiste en una imprecacion contra un enemigo no identificado, a fuerza de mencionar destinos terribles sufridos por varios personajes miticos e historicos, y al parecer se inspira en una invectiva homonima compuesta por el poeta griego Calimaco, desaparecida. El catalogo de muertes desdichadas ocupa casi cuatrocientos versos de un total de seiscientos cuarenta, y contiene casos poco conocidos de la tradicion erudita: tal vez surgiera a raiz de la multitud de lecturas y anotaciones que Ovidio hizo en su trabajo preliminar para las Metamorfosis y los Fastos, y en este sentido, mas que como un ataque personal, quizas pueda considerarse Ibis como una composicion literaria dentro del subgenero de la invectiva, para ejercitar y exhibir la prodigiosa fertilidad y versatilidad de su genio.
Ver más