LA MUJER DEL PORVENIR. LA MUJER DE SU CASA

Editorial Pandorado - 9788418653001

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA MUJER DEL PORVENIR. LA MUJER DE SU CASA

“Los que se dirigen a ti suelen tener la idea de atraerte a su creencia, a su opinión; mis preten-siones son más modestas: no intento persuadir-te, ni convencerte; toda mi ambición se limita a que, al concluir estas páginas, dudes y digas, primero para ti y después para los otros: ¿Si tendrá razón esta mujer en algo de lo que di-ce?” - Concepción Arenal Madre de tres hijos, al comienzo de su matrimonio se decantó por la literatura publicando varios ensayos de cor-te social que no pudo firmar con su nombre, escondiendo su autoría tras el de su hijo Fernando. En La mujer del porvenir, escrito en 1869, critica a quienes defienden la inferioridad de la mujer por razones biológicas y aboga por el acceso de las mujeres a la educación.

Ficha técnica


Prologuista: Maria Tena

Editorial: Editorial Pandorado

ISBN: 9788418653001

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 150.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Concepción Arenal


Concepción Arenal Ponte (1820-1893), escritora y pensadora que exploró múltiples ámbitos de escritura a lo largo de su vida, hereda de su padre las firmes convicciones liberales. Hoy es considerada uno de los ejemplos más claros de la lucha contra la injusticia y una de las primeras defensoras del feminismo, desde el liberalismo, en España. Hacia 1840, Arenal, que quería estudiar en la Universidad Central de Madrid en una época en que solo los hombres podían hacerlo, toma la decisión de vestirse con ropas masculinas para asistir a clase, aunque no pueda cursar oficialmente asignaturas ni examinarse. La trayectoria literaria de Arenal fue intensa: poeta, experta en Derecho, jurista, pensadora, destaca por su trayectoria social y humanitaria. En 1859 funda la rama femenina de las Conferencias de San Vicente de Paúl (Potes). Escribe a partir de su experiencia allí el ensayo La beneficiencia, la filantropía y la caridad, que ganaría (aunque bajo el nombre de Fernando, el hijo de Arenal) el Premio de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas en 1860. A lo largo de su vida, continuaría publicando obras hoy ampliamente reconocidas sobre los derechos humanos y el trato de reclusos (El visitador preso), o pilares del feminismo liberal como La mujer del porvenir y La educación de la mujer.
Descubre más sobre Concepción Arenal
Recibe novedades de Concepción Arenal directamente en tu email

Opiniones sobre LA MUJER DEL PORVENIR. LA MUJER DE SU CASA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana