Bajo el título de Novelas petersburguesas agrupó Nikolai V. Gógol los cinco cuentos que recogemos en este volumen. Dos de ellos se han hecho particularmente célebres: «La nariz», que empieza a apoderarse del lector desde el mismo momento en que un barbero encuentra una nariz en el pan que está comiendo, y «El capote», del que surgió toda la literatura moderna rusa, según aseguraba Dostoievski. Pero en todos ellos se advierte el doble interés social y literario, que hace de Gógol un clásico redivivo, así como su vena satírica, teñida de humor y compasión, de la que podría ser prototipo ese pobre loco de los «Apuntes», que creía ser el rey Fernando VIII de España.
Ficha técnica
Traductor: Isabel Vicente
Editorial: Anaya
ISBN: 9788420732497
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Encuadernación en tela
Fecha de lanzamiento: 01/01/1989
Año de edición: 1989
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Tus Libros
Tus Libros
Número: 000085
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Nicolái Vasílievich. Gógol
19 de marzo de 1809, cerca de Sorochincy, en el distrito de Mírgorod, provincia de Poltava, en Ucrania. Educado primeramente en la casa paterna y luego en el Liceo de Niezin, terminó Gógol sus estudios en 1828 con un diploma de segunda categoría. En vez de estudiar, organizaba funciones. Otro factor desfavorable, que frenaba su aplicación, era su desmesurado orgullo. Convencido de su superioridad sobre las demás personas, el joven Gógol soñaba con grandes hazañas en vez de estudiar. Pero ¿cómo explicar que, a pesar de su pasión por el teatro, veía su gran porvenir en una carrera administrativa? Aun la probó, como intentó más tarde dar clases de historia. Pero la atmósfera gélida de las oficinas públicas petersburguesas apagó rápidamente sus ilusiones respecto a la posibilidad de distinguirse en aquel terreno.