Estudia cinco obras representativas de este género en América Latina, "Matalaché" (1928), de Enrique López Albújar, "Ecué-Yamba-O" (1933), de Alejo Carpentier, "Juyungo (1940), de Adalberto Ortiz, "Cumboto" (1950), de Ramón Díaz Sánchez, y "Chambacú: Corral de negros" (1967) de Manuel Zapata Olivella. En su conjunto estas novelas no sólo abarcan la región del Caribe -donde es más destacado el aporte africano-, sino que extiende el radio de acción de la presencia negra al continente hispanoamericano. El examen de las cinco novelas ofrece al lector una visión íntima y profunda del mundo en que vive el hombre de ascendencia africana en América, a la vez que ahonda en su dura realidad socioeconómica, en las claves de su religión y no elude la investigación de sus actividades amorosas y sexuales, sin olvidar el singular pensamiento filosófico que ha heredado de África. Sin desechar los mitos completamente, este ensayo, no sucumbe sin embargo a la manera pintoresca en que usualmente han sido tratados y examina sus ecos -creencias, costumbres, conformaciones-, rastreando en ellos lo que hay de perdurable en el humanismo universal.
Ficha técnica
Editorial: Pliegos
ISBN: 9788486214173
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/1986
Año de edición: 1986
Plaza de edición: Es
Colección:
Pliegos de ensayo
Pliegos de ensayo
Número: 14
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 206.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Shirley Jackson
Estudió en la Universidad de Syracuse. En 1948 aparecieron su primera novela, The Road Through the Wall, y el cuento «La lotería», ya convertido en un clásico. En 1962 publicó Siempre hemos vivido en el castillo, considerada por la revista Time como una de las diez mejores novelas de ese año.