Sinopsis de LA NUEVA CIENCIA DE LA POLITICA: UNA INTRODUCCION
Considerado, junto con Carl Schmitt, uno de los representantes más influyentes de la teología política -entendida en el sentido de una interpretación política que también utiliza categorías religiosas-, Eric Voegelin dio forma acabada a su pensamiento en la escritura de su obra La nueva ciencia de la política. Con la intención de poner en evidencia lo que consideraba influencias gnósticas defectuosas en la ciencia -y apoyándose tanto en autores cristianos clásicos como en las obras de Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac o Hans Jonas-, Voegelin detecta un importante número de similitudes entre el gnosticismo antiguo y ciertas teorías políticas modernas e identifica la raíz del impulso gnóstico como alienación, es decir, como una desconexión de la política respecto de la sociedad, desconexión que lleva a un deseo de dominio crecientemente alejado de la preocupación por el bienestar de los gobernados.Controvertida e influyente desde su publicación, poco después de la Segunda Guerra Mundial, La nueva ciencia de la política sigue siendo una de las obras mayores de la ciencia política del siglo XX y provoca, hoy, renovadas y poderosas lecturas. El lector interesado encontrará, publicada por nuestro sello editorial, la más importante respuesta crítica a la obra de Voegelin: ¿Una nueva ciencia de la política?, de Hans Kelsen.
Ficha técnica
Editorial: Katz Editores
ISBN: 9788460983873
Idioma: Castellano
Título original:
The New Science of Politics: An Introduction
The New Science of Politics: An Introduction
Número de páginas: 238
Tiempo de lectura:
5h 37m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/10/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Colección:
discusiones
discusiones
Especificaciones del producto
Escrito por Eric Voegelin
Nacido en Colonia en 1901, estudió derecho y ciencia política en la Universidad de Viena, donde se doctoró con Hans Kelsen. Durante los años treinta adquirió cierta notoriedad al criticar los postulados racistas del nazismo, lo que le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1938, cuando la Alemania nacionalsocialista procedió a la anexión de Austria. Trabajó en diversas instituciones académicas americanas hasta 1942, año en que fue nombrado profesor de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad de Luisiana. En 1958 regresó a su Europa natal para hacerse cargo de la cátedra de Ciencia Política de la Universidad de Múnich, donde también fundó el Institut für Politische Wissenschaft. Volvió a Estados Unidos en 1969, desarrollando desde entonces y hasta su muerte, en 1985, su labor investigadora en la prestigiosa Hoover Institution, de la Universidad de Standford. Autor de numerosos ensayos y artículos, de su extensa obra se puede destacar los siguientes: «Rasse und Staat» (1933), «Der autoritäre Staat» (1936), «The New Science of Politics» (1952), «Order and History» (5 vols., 1956-1974) y «Anamnesis» (1966). En esta misma Editorial se han publicado «Las religiones políticas» (2022) y «Fe y filosofía» (2009), que recoge la correspondencia de Eric Voegelin con Leo Strauss.