LA PASTORA: LA NOVELA QUE DESCUBRIO LA HISTORIA DEL MAQUIS HERMAF RODITA

La novela que descubrió la historia del maquis hermafrodita

Almuzara - 9788492924868

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA PASTORA: LA NOVELA QUE DESCUBRIO LA HISTORIA DEL MAQUIS HERMAF RODITA

Teresa (Florencio) Pla Messeguer, el maquis hermafrodita o «la Pastora» de Vallibona, es el personaje más legendario, contradictorio y misterioso de las guerrillas españolas. Fue mujer hasta que, al desnudarse una fría mañana invernal ante la Guardia Civil, y debido a un problema de malformación genital, cambió sus ropas femeninas, y se convirtió en Florencio. Para unos fue durante quince años una pesadilla fuera de la ley, hasta ser apodado «el terror del Caro» e imputársele 29 muertes. Para otros, era una persona marginada que se enroló en el maquis por el simple hecho de que allí fue aceptada tal cual, además de que allí encontrara su identidad sexual y abandonara su pasado de analfabetismo. En 1960 fue capturada por la policía andorrana y entregada a las autoridades españolas. Pasó diecisiete años en el penal del Dueso acusado de las muertes de ventiún guardias civiles, siete alcaldes y un ermitaño. ¿Inocente o criminal? ¿Hombre o mujer? Es el misterio que trata de desvelar esta novela, una trama desbordante de violencia, amor, sexo y aventura basada en el trabajo de campo que realizó su autor durante tres años y en plena transición política.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788492924868

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/03/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Córdoba
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Villar Raso


Manuel Villar Raso nace en Ólvega (Soria) en 1936 y muere en Granada en 2015, donde residió desde 1977 y ejerció como profesor de Literatura Norteamericana en su Universidad. Es uno de los más interesantes novelistas con que cuenta la literatura española contemporánea. Con su primer libro, Mar ligeramente sur (Ediciones Destino), fue Finalista del Premio Nadal en 1975. Desde entonces publicó más de veinte novelas, entre las que cabe destacar Las Españas perdidas (Editorial Comares), Donde ríen las arenas (Algaida), El color de los sueños (Planeta) o La mujer de Burkina, XXII Premio Casino de Mieres. Las señoras de Paraná (Premium Editorial), que fué presentada por María Dueñas en el Paranimfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en 2014, es su última y más ambiciosa novela, desarrollada con un estilo literario sobresaliente en el último siglo y medio de historia de Brasil. Villar Raso tradujo en antologías a Walt Whitman (Alianza Editorial) y a Emily Dickinson (Hiperión), dirigió numerosas expediciones de la Universidad de Granada a África y colaboró como guionista en varios documentales para TV sobre Mauritania, Malí, Burkina Faso y Níger. También impartió numerosas conferencias en España, Holanda, Grecia, Inglaterra y en los Estados Unidos. Fue miembro distinguido de la Academia de Buenas Letras de Granada y colaborador habitual del periódico El Ideal hasta sus últimos días.
Descubre más sobre Manuel Villar Raso
Recibe novedades de Manuel Villar Raso directamente en tu email

Opiniones sobre LA PASTORA: LA NOVELA QUE DESCUBRIO LA HISTORIA DEL MAQUIS HERMAF RODITA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana