leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA PERPLEJIDAD DEL QUETZAL

LA CONSTRUCCION DE LA PAZ EN GUATEMALA

ICARIA - 9788418826320

Política Diplomacia y relaciones internacionales

Sinopsis de LA PERPLEJIDAD DEL QUETZAL

Difícilmente pudiera concebirse para Guatemala película más hermosa que la escrita en el guion de los Acuerdos de Paz. Sumerge al quetzal en la perplejidad la distancia entre el papel y la realidad; la paradoja de que la perfección del contenido de los acuerdos -su encarnación de la paz positiva y contemplación de las raíces del conflicto, de la problemática de la construcción de la paz en Guatemala en su sentido último- constituya al mismo tiempo razón de la debilidad de su ejecución. Y nos dispara éste sus preguntas, que estos ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala se plantean responder. Sea en la aproximación a la problemática de la construcción del Estado en Centroamérica, de la pacificación regional en Esquipulas II, del proceso guatemalteco y sus lecciones o del proceso de incorporación de la URNG, nos ofrece al tiempo Manuel Montobbio una reflexión sobre el qué, por qué, para qué y cómo de la construcción de la paz, la democracia y el desarrollo y sobre el hacer de la Historia en Guatemala. Una reflexión fruto de la maduración de la experiencia y la razón en el tiempo, acometida con la vocación de transformar la memoria en esperanza, mirar hacia el pasado para construir el futuro. Concebir los Acuerdos de Paz no sólo como el guion de una película, y preguntarnos qué pasó con los actores, la dirección, la filmación o la financiación de los decorados; sino también contemplarlos como el cuadro, el esbozo de la escena final de la Guatemala hacia la que queremos dirigir nuestro caminar en la Historia, orientar nuestro navegar, sacar al quetzal de su perplejidad.

Ficha técnica


Editorial: Icaria

ISBN: 9788418826320

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/01/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: España
Alto: 13.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 278.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Montobbio


Manuel Montobbio est diplomate, docteur en Sciences Politiques de l’Université Autonome de Barcelone, a obtenu une Maîtrise en Hautes Études Européennes du Collège d’Europe (Bruges, Belgique) et est licencié en Droit et en Sciences Économiques de l’Université de Barcelone. Il a développé une double trajectoire diplomatique et académique, et littéraire. L’une l’a porté à exercer différentes responsabilités au sein du Ministère des Affaires étrangères, Union Européenne et Coopération et à être ambassadeur du Royaume d’Espagne en Andorre entre juillet 2014 et août 2018. Il a aussi été en poste à San Salvador, Jakarta, Mexico, Guatemala, Tirana, à Strasbourg auprès du Conseil d’Europe et à Paris auprès de l’OCDE. L’autre, l’a conduit à être l’auteur de recueils de poésie tels que Mundo. Una geografía poética (2013) —qui réunit une grande partie de sa poésie écrite en castillan ordonnée telle une géographie poétique—, Guía poética de Albania (2011) et Rambles de la vida (2021), créant un univers poétique auquel Estilites d’Andorra s’intègre ; et des essais tels que La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala (2019/2021), Ideas chinas, El ascenso global de China y la Teoría de las Relaciones Internacionales (2017), Búnkeres (2015), Tiempo diplomático (2012), Salir del Callejón del Gato. La deconstrucción de Oriente y Occidente y la gobernanza global (2008) et La metamorfosis del Pulgarcito. Transición política y proceso de paz en El Salvador (1999), ainsi que de nombreuses publications sur les processus de paix, les relations internationales et interculturelles, les transitions politiques et la politique comparée.
Descubre más sobre Manuel Montobbio
Recibe novedades de Manuel Montobbio directamente en tu email

Opiniones sobre LA PERPLEJIDAD DEL QUETZAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana