"La perra" evoca una perra callejera imaginaria llamada Pestrushka, la primera criatura que habría sobrevivido a un viaje espacial. Los científicos soviéticos elegían perros callejeros, preferentemente hembras, al comprobar que estos animales habían aprendido a soportar condiciones extremas de hambre y frío. El breve relato escrito en 1960 por el escritor ruso que sufrió y narró el estalinismo habla, sobre todo, de la mirada triste y entregada de un ser vivo sometido a los designios de otro ser que se redime imaginariamente para eludir y compensar el terrible fluir de las vidas que destruye.
Ficha técnica
Traductor: Maria García Barris
Ilustrador: Taxio Ardanaz Ruiz
Editorial: Ken
ISBN: 9788494284915
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/12/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Alto: 16.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 87.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vasili Grossman
(Berditchev, 1905 - Moscú, 1964) Terminó el manuscrito de Todo fluye la víspera de su muerte, creyendo que su obra maestra, Vida y destino, saludada hoy como la gran novela del siglo xx, no vería nunca la luz. Y de hecho sólo pudo conocerse en los años ochenta, cuando salió clandestinamente microfilmada de la Unión Soviética. Escritores como Maxim Gorki alabaron en su día la obra literaria de Grossman, que fue el pimero en dar noticia al mundo de la existencia de los campos de exterminio nazis.
Autor de novelas y relatos, Vida y destino es su obra cumbre, el Guerra y paz de la Segunda Guerra Mundial cuya publicación sería prohibida por el régimen soviético de Jrushov y le valdría a su autor la condena al ostracismo. Milagrosamente recuperada una copia del manuscrito, la obra pudo publicarse allende las fronteras de la URSS en los años ochenta -de donde salió clandestinamente microfilmada- y se convirtió en un referente literario e intelectual. Grossman no llegaría a verla publicada.