LA POLEMICA SOBRE EL ATEISMO: FICHTE Y SU EPOCA

Editorial Dykinson, S.L. - 9788498497854

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA POLEMICA SOBRE EL ATEISMO: FICHTE Y SU EPOCA

Eds., Jacinto Rivera de Rosales y Óscar Cubo. La Polémica sobre el Ateísmo (1798-1800) marcó un antes y un después en la vida y el pensamiento de Fichte, el cual perdió su Cátedra en la prestigiosa Universidad de Jena y tuvo que trasladarse a Berlín. Pero sobre todo significó un cambio decisivo en la escena filosófica alemana, lo que es tanto como decir una revolución en el modo de pensar de la época: se pasó de un planteamiento transcendental, inaugurado por la Crítica de la razón pura de Kant y atento a la finitud del pensar y de la subjetividad, al horizonte spinozista del Uno y Todo, o sea, a construir una filosofía desde el punto de vista del Absoluto, en la que ya venía trabajando Schelling. En ella se inscribieron tanto la obra del segundo Fichte, como Schelling, Hegel y Schopenhauer, ofreciendo cada uno ellos modos muy distintos de concebir ese Uno y Todo. En esta Polémica se debatía qué entendemos por Dios, o sea, qué pueda constituir el modo de ser originario, y en consecuencia qué es realidad. Si ésta se situaba en primer término en la libertad subjetiva, ¿no ponía esto en tela de juicio el teísmo cristiano? ¿Cuál debe ser el horizonte mismo de la reflexión filosófica y en definitiva de nuestro saber y de nuestra orientación en lo real? Sobre la mesa estaban las propuestas no sólo de Kant y de Fichte, además de la concepción cristiana de algunos acusadores, sino también las de Spinoza y Jacobi, a las que se unían las del joven Schelling, sin olvidar que por ese tiempo se forjaba asimismo la de Hegel. Es un cruce de caminos sobre la raíz misma de la reflexión filosófica, con la que el pensamiento actual no puede dejar de entrar en diálogo si quiere, como diría Ortega, estar a la altura de los tiempos. En este libro se traducen por primera vez al español los textos claves de la Polémica sobre el Ateísmo, y se ofrece tanto un relato de los hechos como una serie de interpretaciones para seguir pensado.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Dykinson, S.L.

ISBN: 9788498497854

Idioma: Castellano

Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Fecha de lanzamiento: 30/12/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Jacinto Rivera de Rosales


Jacinto Rivera de Rosales (1949 – 2021) publicó sus primeros poemas de juventud con el título La luz de la jornada (Huerga y Fierro, Madrid 2000; Ediciones Xorki 2021). En ellos refleja su alma de comunicador de la expresión artística y amante de lo bello, que le caracterizó a lo largo de su vida. Antes, ya había publicado sus versos en revistas, con los cuales obtuvo premios. Este segundo libro contiene su poesía de madurez, que se publicó en parte en los Cuadernos del matemático (nº 30, 2003). En lo profesional se centró en la enseñanza e investigación de la filosofía. Inició sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde destacó desde sus inicios, al recibir los Premios extraordinarios por las tesis de licenciatura y doctorado. En esta universidad continuó su docencia hasta el año 1989, cuando ganó la plaza de Titular de Historia de la Filosofía Moderna en la UNED (Madrid). Allí prosiguió su actividad docente, donde además ocupó varios cargos académicos en la Facultad de Filosofía. Consiguió la cátedra en 2008 y se jubiló en 2019, pero no abandonó la docencia ni en este momento, sino que continuó atendiendo a sus alumnos y doctorandos del mundo entero desde su puesto de catedrático emérito. Especialista en filosofía clásica alemana, de la que ha publicado traducciones, múltiples artículos en varios idiomas, videoconferencia y libros propios, se confrontó con los filósofos de mayor renombre, a quienes no dudó en corregir, aportando su propia reflexión. Creó grupos de investigación y foros filosóficos, participó activamente en ellos, fundó y presidió sociedades filosóficas nacionales e internacionales. Perteneció al Consejo de Redacción y Consejo Asesor en varias revistas especializadas de distintos países. Finalmente, también se interesó por la estética, en especial, la de Kant, Schelling y el 1er romanticismo alemán. Suyo es también el libro titulado Sueño y realidad. La ontología poética de Calderón de la Barca (Olms Verlag, Hildesheim, 1998). (https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Rivera_de_Rosales)
Descubre más sobre Jacinto Rivera de Rosales
Recibe novedades de Jacinto Rivera de Rosales directamente en tu email

Opiniones sobre LA POLEMICA SOBRE EL ATEISMO: FICHTE Y SU EPOCA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana