Sinopsis de LA PRUEBA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: ANALISIS DOGMATICO Y JURISP RUDENCIAL
Estamos ante una obra utilísima, que aclara quién, cómo, cuando y con qué probar la versión de los hechos en el complejo camino hacia el éxito forense en las controversias contencioso-administrativas. La sistemática acogida parte del análisis de los principios e instituciones del Derecho Constitucional y Administrativo, vinculados al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, así como del complejo maridaje entre la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Reguladora de lo Contencioso-Administrativo. A continuación se analizan las cuestiones cruciales que se agitan en la práctica forense: los criterios de impertinencia, inutilidad o ilegalidad; la carga de la prueba y las prerrogativas de la Administración; la resistencia a la prueba de las potestades discrecionales; los documentos públicos y privados, junto con el valor del expediente administrativo; las singularidades de la prueba pericial en lo contencioso; el valor de la prueba de testigos; los medios tecnológicos de prueba; la presunción de veracidad de lo testimoniado por funcionarios públicos, etc. Para mayor utilidad, la obra desciende a las peculiaridades probatorias de los incidentes procesales (cautelares, ejecución,etc) y de los procedimientos administrativos típicos (sancionador, tributario, responsabilidad administrativa). Y todo ello, contando no solo con las posiciones de la doctrina procesal civil y administrativa, sino con una oportunísima y exhaustiva referencia a la jurisprudencia contencioso-administrativa.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universitas, S.L.
ISBN: 9788479912086
Idioma: Castellano
Número de páginas: 420
Tiempo de lectura:
10h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 710.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Chaves García
José Ramón Chaves García (Oviedo, 1962) es magistrado especialista de lo Contencioso-Administrativo, y funcionario en excedencia tanto en el Cuerpo Técnico de Administración Local como en la Escala Técnica de Administración Universitaria. Ha desempeñado sucesivamente los puestos de Jefe del Servicio de Asuntos Adminis-trativos de la Universidad de Oviedo y Letrado-Jefe de los Servicios Jurídicos de la Universidad de Salamanca, este último desde 1992 hasta 2000, con la salvedad de los cursos académicos 1997-1998 y 1999-2000 en que ocupó el cargo de Director General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias. Ha publicado libros sobre La Universidad Pública española: configuración actual y régimen jurídico de su profe-sorado (1991); Derecho Autonómico asturiano (1992); Organización y Gestión de las Universidades Públicas (1994); Los Derechos de los Ciudadanos ante las Administra-ciones Públicas (1999); La Universidad Pública al derecho y al revés (2002); La prueba contencioso-administrativa: análisis dogmático y jurisprudencial (2007), así como numerosos artículos en el ámbito del Derecho Administrativo y Laboral. Compaginó su labor profesional con la colaboración periódica en el diario económico Expansión así como con la condición posterior de Profesor Asociado de Derecho Comunitario en la Universidad de Oviedo. Es el responsable de una de las bitácoras de derecho público más influyentes de la blogosfera (www.contencioso.es).