Históricamente la Semana Santa de Sevilla ha sido un campo abonado para la manifestación de las tensiones y manifestaciones políticas, socio-económicas y culturales de la ciudad. El poder siempre ha tenido muy en cuenta este ritual tan arraigado entre sus habitantes y cualquier momento de crisis ha tenido sus reflejos en dicha fiesta. No fue menos en la época de la última transición política española desde la dictadura a la democracia. Contra todo pronóstico, durante el franquismo la Semana Santa en Sevilla vivió una época de escasez y de encorsetamiento entre las jerarquías del régimen. Y contra los malos augurios que clamaban por el final de una fiesta preñada de religiosidad, la nueva liberalidad acabó catapultando la fiesta hacia la masiva manifestación popular y turística que es hoy.
Ficha técnica
Editorial: El Paseo Editorial
ISBN: 9788494740404
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/11/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Memoria
Memoria
Serie/Saga: Serie Local
Número: 3
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Jesús Roldán
Historiador del Arte, Profesor de Secundaria y de la “Universitas Senioribus” de la Fundación CEU San Pablo, ha orientado sus estudios hacia el patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa. Colaborador en multitud de medios de comunicación, es redactor de la revista Pasión en Sevilla del diario ABC. Con una veintena de títulos de referencia sobre tema sevillano y artístico... la mayoría de ellos en segundas y terceras ediciones, es autor de La historia de Sevilla en 80 objetos (El Paseo, 2016) y La Semana Santa de la Transición (El Paseo, 2017).